Líderes del partido conformaron nómina de consenso que incluye, entre otros, a Francisco Undurraga, Felipe Kast y Luciano Cruz-Coke.
Paula Valenzuela
13 abr 2018 04:10 AM
Líderes del partido conformaron nómina de consenso que incluye, entre otros, a Francisco Undurraga, Felipe Kast y Luciano Cruz-Coke.
Avanza ante nuestros ojos la consolidación de esta nueva "nueva derecha". Tan diferente a la antigua en lo "valórico", pero tan parecida en lo económico y político.
Francisco Undurraga festejó postura del Presidente Piñera en identidad de género y dijo que era un respaldo al trabajo de la colectividad.
El exedil de Las Condes y figura histórica de la UDI ha comentado en su entorno que dentro de sus intenciones está militar en el partido que lidera Felipe Kast, colectividad con la que se siente identificada tanto en lo valórico como en lo económico.
Diputados pidieron que el gobierno fije postura respecto de adolescentes y cuestionaron presión ejercida por Van Rysselberghe. Senadora respondió que está defendiendo las "convicciones" de la "mayoría" del bloque.
En vísperas de la discusión del proyecto en comisión mixta, el parlamentario pide que los partidos de Chile Vamos dejen en "libertad de acción" a Sebastián Piñera, para que pueda manifestar sus preferencias. Dice que debate de la ley reflejará las convicciones del oficialismo sobre la autonomía de los padres y la libertad de las personas.
El diputado Francisco Undurraga dijo que no considera que la UDI esté vetando la normativa.
Mientras, Evopoli pasa a la ofensiva: "La UDI está en su derecho de recurrir (al TC), pero le va a ir mal", enfatizó el senador Felipe Kast, quien pidió dar "libertad" al gobierno para poner su posición.
En su primera semana en la Cámara, recalca que los parlamentarios deberán ser parte de los acuerdos a los que convocó el Presidente Piñera. Además, adelanta las discusiones que se vienen como identidad de género.
Chile Vamos tuvo su primera reunión con el Presidente en La Moneda a sólo dos días del cambio de mando. La cita fue para empezar a coordinar la relación que tendrán las colectividades con el Gobierno. Además, se abordaron las autoridades que aún faltan por nombrar. El proceso está siendo monitoreado por Segegob, Interior y Segpres y se espera que esté listo a fines de esta semana.
En su debut en el Congreso, el ministro secretario general de la Presidencia, coordinó una reunión semanal con los jefes de bancada de Chile Vamos y comenzó a agendar almuerzos con parlamentarios de todos los partidos para iniciar así, el diálogo y los consensos que espera lograr durante su tiempo como el nexo entre el Ejecutivo y los representantes del poder legislativo.
El ex presidenciable valora "el tono conciliador" con el que, dice, ha aterrizado Sebastián Piñera en La Moneda. Además, insiste en que la coalición no solo debe hacer un buen gobierno sino construir "un sueño a largo plazo".
A diferencia de lo ocurrido con intendentes, cuando RN acusó que se favoreció a la UDI, el lunes las colectividades evitaron exteriorizar sus discrepancias por gobernadores. Sin embargo, RN resintió designaciones en la zona sur de la Región Metropolitana, mientras que la presidenta gremialista transmitió su disconformidad a Piñera.
El futuro ministro de la Segpres, además, afirmó que hay una "necesidad" de legislar al respecto, lo que fue resentido en la UDI. Vocera de gobierno, Paula Narváez, dijo que harían un esfuerzo por avanzar en el proyecto esta semana.