De acuerdo a la encuesta las percepciones de la opinión pública muestran leves repuntes.
11 ago 2020 10:16 PM
De acuerdo a la encuesta las percepciones de la opinión pública muestran leves repuntes.
Después de cuatro meses consecutivos de ajustes fuertes a la baja, la Encuesta de Expectativas de agosto del BC mejoró levemente su proyección de PIB para 2020. Las variables de la demanda interna también tuvieron mejoras, siendo el consumo la que tuvo el mayor ajuste de casi un punto entre la encuesta de julio con la de agosto. Para 2021, la proyección se mantuvo en 4,5%.
La compañía solicitó a sus trabajadores una rebaja voluntaria de hasta 20% de su sueldo para el tercer trimestre del año.
Respecto de las medidas promovidas por el gobierno durante el transcurso de la pandemia, las que obtuvieron un mayor rechazo fueron el regreso a clases (94,6%), la reapertura de centros comerciales (90,7%) y la suspensión del contrato laboral según la ley de Protección al Empleo (68,8%).
En relación a la tasa, lo expertos creen que permanecerá congelada en el mínimo técnico de 0,5% por al menos 12 meses más.
Fernando Larraín cree que ahora hay más disposición de los parlamentarios para aprobar el proyecto. “Esta reforma beneficia principalmente a los actuales pensionados, y pierde una oportunidad de mejorar las pensiones de las futuras generaciones”, dice.
Con respecto a la situación del país, las personas que creen que estamos peor aumentaron en 31,7 puntos en doce meses.
Netflix Inc agregó más suscriptores de pago de lo que Wall Street esperaba en el cuarto trimestre, en medio de una nueva competencia de los servicios de menor costo.
El 64% dice estar en desacuerdo con la necesidad de una nueva constitución y el 47% cree que la situación de Chile post crisis será peor que antes.
No reniegan del debate constitucional, por el contrario, lo alientan; alza de impuestos ¿Por qué no?, pero de la mano de un debate en torno a la eficiencia del Estado; el diálogo y el orden público, las claves para salir de la crisis. ¿El sector privado? Sí -asumen- no le tomó el peso a ciertas cosas, pero está lejos de ser cuestionable. Hoy conversamos. Seis integrantes de elite debaten en torno al país que queremos.
El ministro Ignacio Briones señaló que, ya zanjado el acuerdo, la prioridad en lo que viene será retomar el crecimiento del país, mientras los legisladores de oposición destacaron la apertura del gobierno para una revisión amplia del sistema tributario mediante una instancia técnica, sin descartar nuevos ajustes.
El líder local de uno de los principales bancos de inversión globales reconoce que las expectativas empresariales al inicio de este gobierno eran altas, en un entorno mundial optimista. De todos modos, afirma que los inversionistas extranjeros siguen positivos con Chile.
La Encuesta de Operadores Financieros se sumó a la visión que ya había anticipado las tasas swap. Las razones que explican la necesidad de un mayor estímulo monetario es el bajo rendimiento que acumula la economía con un avance de 1,8% en el primer semestre y que ha llevado a recortar la previsión del PIB a 2,6%.
La tasa de desocupados en el gigante del norte de América se mantiene estable en 3,7%.
La confianza en la actualidad subió 25,1 puntos. Sin embargo, la perspectiva futuro retrocedió 2,2 puntos.