También señalaron que se mantiene la dificultad para contratar técnicos o mano de obra calificada.
Emiliano Carrizo
7 nov 2018 04:00 AM
También señalaron que se mantiene la dificultad para contratar técnicos o mano de obra calificada.
El mayor impulso provino del gasto de los consumidores, que siguen con altos niveles de confianza en la economía.
La encuesta también muestra que el porcentaje de personas que cree que la economía se está estancando o retrocediendo llega al 61%.
Más allá de los vaivenes económicos del corto plazo, marcada actualmente por una esperada desaceleración en el segundo semestre, el gobierno debe apuntar a elevar el PIB de largo plazo.
Así, ayer el dólar cayó $1,3 hasta los $669. Por otro lado, el bono del Tesoro bajó 4 pb. en dos días de retrocesos.
Argentina, Turquía, Brasil y Rusia son los más complicados ante un escenario internacional más adverso de lo anticipado a principios de año. Por el momento, Chile no se ha visto tan afectado.
La luna de miel entre el gobierno y los privados también terminó. Se requiere un conjunto de iniciativas que permitan sostener las diversas expectativas.
Las confianzas empresariales han mostrado caídas en las últimas mediciones, lo que sumado a la posibilidad de que la guerra comercial afecte a la economía local, obliga a las autoridades a tomar medidas.
No existe consenso entre los analistas respecto de si la normalización de la tasa de interés comenzará a fines de este año o el primer trimestre de 2019. Próximos registros serán clave.
La inflación proyectada por los expertos sería el doble a la meta fijada por el Ejecutivo trasandino.
Una Fed más restrictiva, crecientes tensiones entre EEUU y China y la curva del bono del Tesoro tienen preocupada a la firma.
"El crecimiento no es incompatible con el medioambiente. Los ecosistemas sanos son fundamentales para que haya crecimiento. Esa discusión ya se superó", afirma
Ambos gobiernos se encuentran negociando un nuevo acuerdo, el cual ya contó con su primera ronda de negociación. Este contempla nuevas materias, enfocadas en modernizar la relación bilateral ya existente, centrada en la liberalización arancelaria y facilitación del comercio, entre otros. La pyme tendrá un capítulo destacado en el tratado.