En tanto, los envíos al extranjero profundizaron la caída de los meses anteriores, al totalizar US$ 7.598 millones en el décimo mes del año, una caída interanual de 2,2%.
7 nov 2022 06:03 PM
En tanto, los envíos al extranjero profundizaron la caída de los meses anteriores, al totalizar US$ 7.598 millones en el décimo mes del año, una caída interanual de 2,2%.
Pese al alza de las exportaciones, los costos de las empresas han aumentado considerablemente impulsados por mayores fletes y precios de materias primas. A esto se suma un incierto escenario económico mundial. Todas las regiones mostraron alzas, salvo Brasil.
"Un crecimiento sustentable no solo es posible sino que es una gran oportunidad, especialmente para nuestro país, porque Chile puede posicionarse como líder mundial en crecimiento sustentable. Argumentos como que tenemos una economía exportadora extractivista o que solo exportamos naturaleza, simplifican y minimizan nuestras capacidades y debilitan nuestra competitividad."
La calidad del mineral también se ha ido deteriorando constantemente, lo que significa que las minas necesitan mover más roca para producir la misma cantidad del metal rojo.
Pese al negativo resultado mensual, en el año los envíos de la economía al extranjero avanzan gracias al desempeño del sector industrial. En tanto, las importaciones repuntaron.
Las exportaciones a EEUU se contraen en agosto por primera vez desde 2020. Además, el debilitamiento de las importaciones supone una mala noticia para los productores de materias primas.
En lo que va del año, los envíos del producto derivado de la uva superan los registros del ejercicio anterior.
El exbiministro de Minería y Energía de Sebastián Piñera refutó ampliamente la propuesta que el Presidente de la República planteó en una entrevista con la revista Time.
Fue un primer semestre de contrastes. Mientras en su principal mercado de exportación, Reino Unido, los volúmenes bajaron 16%, debido a la normalización del consumo pospandemia, México mostró un incremento de ventas físicas de casi 30%, transformándose en su quinto mercado en importancia.
Los envios del metal retrocedieron 25% frente a igual mes de 2021, a US$3.416 millones.
Estudio de la Subrei revela que las exportaciones de servicios no tradicionales llegaron a US$680 millones en la primera mitad de este año, levemente por debajo de lo logrado en el mismo lapso de 2021.
Pese a las buenas noticias, que incluyen aumentos en los envíos a cinco de los seis princiaples mercados receptores, en el sector apuntan a que el alza en los costos por la guerra que se desarrolla en Ucrania los está impactando.
Pese al buen desempeño, las importaciones de bienes en los primeros seis meses del año superaron a los envíos, creciendo 27% hasta los US$47.409 millones, por lo que el saldo de la balanza comercial se encuentra en terreno negativo.
El secretario adjunto de la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ramin Toloui, subrayó que esos bienes no están sujetos a las sanciones por la invasión a Ucrania. “Nada impide a Rusia exportar sus granos o fertilizantes, salvo sus propias políticas y acciones”, señaló Toloui.
Los envíos de gasolina, gasóleo y gas natural están agotando el ya escaso stock y aumentando los precios para los consumidores y las empresas estadounidenses.