La ministra del Interior expresó que el fallecimiento del exmandatario "fue para todo Chile un shock muy grande”.
6 feb 2025 10:03 AM
La ministra del Interior expresó que el fallecimiento del exmandatario "fue para todo Chile un shock muy grande”.
Muchos momentos marcaron la trayectoria política y empresarial de Sebastián Piñera, pero también tenía un lado lúdico. A un año de su fallecimiento, curiosas y divertidas situaciones siguen siendo recordadas como parte intrínseca del exmandatario, y que él mismo -dicen cercanos- tomaba con humor.
El pasado 3 de febrero, la DGAC emitió un informe preliminar respecto al accidente en que perdió la vida el dos veces mandatario de Chile.
A cuatro días de cumplirse el primer aniversario del trágico accidente que le costó la vida al otrora Jefe de Estado, el sondeo de opinión arrojó que un 69% de los encuestados tiene una imagen positiva del exmandatario, siendo este el registro más alto desde 1994.
Según el Ministerio Público peruano, el exmandatario habría recibido unos 2,3 millones de soles (unos 536.000 dólares) por otorgar licitaciones irregulares en obras públicas, por lo que han pedido además de la pena de cárcel, la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante seis años.
El pasado fin de semana, el candidato republicano de EE.UU. vistió un delantal de la empresa de comida rápida y sirvió papas fritas a algunos clientes. En cosa horas apareció una avalancha de comentarios negativos en la aplicación Yelp, aplicación que impulsa a sus usuarios a dejar reseñas sobre restaurantes, bares y otros negocios.
La Fiscalía de ese país solicita para el exmandatario izquierdista 34 años de prisión por los presuntos delitos de rebelión, conspiración y abuso de autoridad.
La escena fue grabada por el propio expresidente mientras sostenía un encuentro con Tamara Pettinato, una figura de los medios argentinos y que sucedió mientras estaba casado con la ex primera dama Fabiola Yáñez, quien ahora lo denunció ante la justicia por maltrato físico y sicológico.
El exmandatario colombiano dijo que existe evidencia suficiente para que el gobierno estadounidense “cuadruplique el precio por la captura de Nicolás Maduro y lo lleven ante la justicia por los crímenes cometidos contra su pueblo”.
Máximo tribunal de ese país declaró “infundado” el recurso legal presentado por el exmandatario, quien en 2022 fue acusado constitucionalmente por la ex fiscal nacional Patricia Benavides de dirigir desde el gobierno un presunto grupo delictivo con el fin de obtener beneficios económicos de manera ilegal.
El fiscal Gilberto Iván Villarreal presentó el viernes la acusación, después de que un juzgado de Bogotá negara la solicitud de nulidad del juicio emitida por la defensa del exmandatario, quien arriesga una pena de 12 años de prisión.
En el marco de la conferencia “Seguridad y Democracia en Latinoamérica” organizada esta jornada en Chile por la plataforma La Otra Mirada, el exmandatario colombiano sostuvo que "no es confiable" hablar con el líder venezolano, ya que “el caso de Ronald Ojeda está vinculado con una vendetta que tiene sus orígenes en Caracas”.
Este lunes, el republicano hizo historia al convertirse en el primer expresidente de EE.UU. que enfrenta un juicio penal. La Constitución norteamericana no impide a gente condenada a postularse al cargo. En teoría, podría incluso jurar desde la cárcel.
La denuncia de la Fiscalía contra el exmandarario y otros funcionarios de su gobierno apunta a los delitos de asociación ilícita y defraudación al Estado. La acción judicial se inició tras una demanda de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, debido a los “sospechados negociados” en la Administración Nacional de la Seguridad Social con la contratación de seguros para jubilados.
La bancada de diputados del partido del exmandatario -liderada por Frank Sauerbaum- pretende que su memoria sea recordada con una obra en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda. Además, esperan que se rebautice en su honor la red de establecimientos Bicentenario que impulsó en sus mandatos.