La parlamentaria Paula Labra sostuvo que la decisión del gobierno está "fuera de las prioridades”. La medida fue presentada ante los ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Justicia y Derechos Humanos.
Sebastián Escobar F.
14 mar 2025 12:40 PM
La parlamentaria Paula Labra sostuvo que la decisión del gobierno está "fuera de las prioridades”. La medida fue presentada ante los ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Justicia y Derechos Humanos.
La confirmación de que el gobierno expropiará toda el área habitada de Villa Baviera activó una ofensiva de parte de sus directivos, quienes son hijos de los exjerarcas de la secta de Paul Schäfer y también víctimas de su régimen. Disidentes y excolonos acusan que todo sigue en manos de unas pocas familias y temen que el pago del Fisco por los terrenos no llegue a los accionistas.
El Jefe de Estado se refirió en sus redes sociales al proceso de despojo de los terrenos ubicados en la comuna de Parral y que fueron utilizados durante la dictadura como centro de detención. "Pasará a ser sitio de memoria y reflexión", escribió.
En esta jornada decisiva para el proyecto previsional, los ministros del Presidente Gabriel Boric sacaron provecho de los reclamos de las controladoras extranjeras de las AFP para alinear a sus últimos disidentes. Este nuevo factor se sumó a la estrategia comunicacional que ya había desplegado el Ejecutivo para utilizar el rechazo del Partido Republicano a su favor. En total fueron 51 votaciones, en las que el texto acordado en el Senado se aprobó en su totalidad por los diputados.
Los ministros del Presidente Gabriel Boric salieron esta mañana a responder a las controladoras extranjeras de las AFP. Este nuevo factor se sumó a la estrategia comunicacional que ya había desplegado el Ejecutivo en las últimas semanas para utilizar el rechazo del Partido Republicano a su favor.
El titular de Hacienda, desde la Cámara de Diputados, respondió los cuestionamientos expuestos por representantes norteamericanos de las AFP al proyecto previsional en la carta enviada al Presidente Gabriel Boric.
La ministra Aisén Etcheverry se refirió a la carta enviada al Presidente Gabriel Boric por representantes norteamericanos de las AFP, quienes apuntan que el proyecto de pensiones “pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”.
La titular del Trabajo se refirió a la carta enviada al Presidente Gabriel Boric por representantes estadounidenses de las AFP, quienes advierten que el proyecto de pensiones constituye una “expropiación” a controladores de las administradoras y que “pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”.
El titular de la Segpres manifestó que “hay quienes defienden otro tipo de intereses", sin embargo, recalcó que la reforma está pensada en "los pensionados y pensionadas”.
Esto, principalmente por la licitación del stock de afiliados. El gremio que agrupa a tres dueños de AFP en Chile, estos son Principal (AFP Cuprum), Metlife (AFP Provida), y Prudential (AFP Habitat); asegura que este proyecto socava los compromisos del país con tratados internacionales. "A medida que la Administración del Presidente Trump comienza su amplia revisión de los acuerdos comerciales, es importante que estas acciones y sus implicaciones sean plenamente comprendidas por los líderes estadounidenses", afirma.
En su fallo, la corte considera que el Estado chileno no otorgó a las víctimas recursos judiciales efectivos como medidas de reparación por los hechos -tras cuestionar un dictamen de la Corte Suprema- y lo condenó a pagar millonarias compensaciones a los dueños de la emisora.
La magistrada federal Loretta Preska, con sede en Nueva York, emitió este viernes una sentencia definitiva a favor de las firmas Petersen Energía y Eton Capital, las que demandaron al Estado argentino. Hace más de una década, el gobierno de la exmandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández, decidió expropiar una participación mayoritaria en la empresa energética más grande de ese país.
El ministro Secretario General de la Presidencia afirmó que “puede ser que en un momento el precio de mercado no tenga nada que ver con lo que establezca el justo precio de un bien y ahí puede haber otras consideraciones que la justicia tendrá que definir finalmente”.