Daniel Grimaldi
Hace 5 horas
Con la centroizquierda en retirada y la extrema derecha acechando, una CDU/CSU más conservadora lleva la ventaja en las encuestas. En medio de un escenario internacional adverso para el continente y una recesión en el país que va por su tercer año, se prevé que los alemanes voten en masa este domingo.
Con Reform UK de Nigel Farage en Reino Unido y Alternativa para Alemania (AfD) subiendo fuertemente en las encuestas, el Viejo Continente ve a dos de sus grandes países inclinándose por liderazgos populistas de derecha, centrando sus propuestas en la inmigración y haciéndose pasar por elementos “fuera del establishment”.
A tres semanas de las elecciones federales anticipadas del 23 de febrero, se espera que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) gane en las urnas, por delante del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), coliderado por Tino Chrupalla y Alice Weidel. ¿Quién es la que llaman "la Princesa de Hielo"?
El fundador del Frente Nacional y padre de Marine Le Pen falleció después de casi una década retirado de la política, luego de que su hija optara por sacarlo e intentar, así, “desdemonizar” su partido.
La medida viene en medio de un giro con el nuevo primer ministro conservador, Luís Montenegro, que ha puesto la migración en el centro de su administración.
Su explosión de popularidad en la red social llevó a Calin Georgescu a dejar fuera de competencia por la presidencia al actual premier de Rumania. Pero el político es más que eso. El político de extrema derecha no solo ha expresado frases antisemitas y antioccidentales, también es considerado como alguien cercano al Kremlin pese a adhesión del país a la OTAN.
El académico experto en política comparada analizó en entrevista con La Tercera las últimas elecciones regionales en Alemania, y se refirió a los paralelos y diferencias que hay con el panorama político chileno ad portas de los próximos comicios municipales.
El Partido de la Libertad (FPÖ) obtuvo casi el 30% de los votos, marcando por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que una colectividad arraigada en la ideología nazi prevaleció en una elección nacional en ese país europeo.
No es azaroso que un político declarado culpable en dos ocasiones por utilizar retórica nazi haya logrado un histórico triunfo para la extrema derecha. Tampoco lo es que una colectividad al otro lado de la vereda, liderada por una exintegrante del Partido Comunista de Alemania Oriental, creciera considerablemente en las elecciones en Turingia y Sajonia. Si bien hay matices, los une su política antiinmigración, su rechazo al apoyo a Ucrania y la cercanía con el Kremlin.
Alice Weidel, colíder de Alternativa para Alemania (AfD), habló de un "éxito histórico" para su colectividad luego de su primer puesto en Turingia y segundo en Sajonia.
Excomunista y nacida en la Alemania Oriental, la diputada terminó haciendo un partido político con su nombre. Aunque asegura preocuparse por los trabajadores y la desigualdad económica, también ataca las políticas migratorias y está en contra de la guerra en Ucrania.