El fundador del Partido Republicano se refirió a las declaraciones del Mandatario en Alemania, quien dijo que se trata de “fuerzas que no valoran la democracia”.
10 jun 2024 03:30 PM
El fundador del Partido Republicano se refirió a las declaraciones del Mandatario en Alemania, quien dijo que se trata de “fuerzas que no valoran la democracia”.
Incluso cuando la mayoría del parlamento aún la tendría una coalición de grupos “tradicionales”, el aumento de los partidos como la Agrupación Nacional y el AfD en sus respectivos países evidencia el cambio de clima en el continente. A causa de la derrota en estos comicios, Macron disolvió la asamblea legislativa y convocó a elecciones.
Las encuestas llevan semanas augurando un cambio de equilibrios en el Parlamento Europeo, donde se espera que el grupo centro conservador gane, pero tenga que negociar con los partidos ultras y romper el “cordón sanitario” que ha venido funcionando desde el nacimiento de la institución.
Una transmisión en vivo transmitida desde el mismo lugar por el activista antiislam Michael Stuerzenberger mostró al hombre de 59 años preparándose para dirigirse a una pequeña multitud en la ciudad de Mannheim, en el suroeste de Alemania.
De cara a las elecciones europeas en junio, el líder de Alternativa para Alemania, Maximilian Krah, sumó una nueva polémica tras afirmar que en la organización nazi SS "no todos eran criminales". Junto con presentar su dimisión al comité ejecutivo federal de su partido, los líderes de extrema derecha Marine Le Pen y Matteo Salvini se distanciaron de él.
Una investigación del periódico británico The Guardian reveló que el exprofesor está detrás de la editorial de extrema derecha Passage Press y de la popular cuenta de X Lomez, y que su estatus actual se dio tras años de haber participado en foros de internet de extrema derecha.
Hace dos semanas se inició en Alemania un juicio histórico contra un grupo acusado de planear un golpe de Estado al Bundestag en 2022, liderado por el autoproclamado Príncipe Reuss. Se trata de de un movimiento caracterizado por su rechazo al gobierno actual y su creencia en la restauración del antiguo Imperio alemán.
A sus 28 años y en alza en las encuestas, el presidente de Agrupación Nacional podría darle una victoria al partido de extrema derecha en las elecciones europeas de junio. Marine Le Pen ya ha dicho que lo nombraría como primer ministro de llegar a ganar ella las próximas presidenciales de 2027. Sin embargo, algunos ven al mismo Bardella como una amenaza para la tres veces candidata.
Está acusado de haber vigilado a opositores chinos en Alemania y de haber compartido informaciones sobre el Parlamento Europeo con un servicio de inteligencia chino.
Los germanos están descontentos por temas como el bajo crecimiento y las tensiones sobre la política migratoria, lo que ha afectado la popularidad del canciller y ha impulsado el apoyo a partidos de extrema derecha como AfD.
Esta semana el exjefe de gobierno español visitó Chile. En la siguiente entrevista con La Tercera, el político del PP entrega su análisis de la actual situación en su país y en América Latina, así como de la “amenaza real” de guerra en Europa.
En el programa de streaming de la diputada Karol Cariola, la expresidenta pidió a los partidos del "progresismo" realizar una "autocrítica" en cómo se desarrolla el relato frente al electorado, ante lo cual llamó a la "unidad" del oficialismo de cara a las municipales.
Retomando un lema de la dictadura de Salazar, precisamente a 50 años de su fin, la colectividad consiguió ser la tercera fuerza política en unos comicios que vuelven a poner en el foco el avance de la extrema derecha en Europa.
Este jueves el organismo dio a conocer sus determinaciones sobre la ley de inmigración que había sido adoptado bajo la presión de la derecha. El texto había generado división en el país galo con multitudinarias protestas que criticaban la legislación. Los "Sabios", como se le conoce a los integrantes de dicho tribunal, censuraron gran parte del proyecto por considerarlo inconstitucional.
Durante las concentraciones se han congregado hasta 30 mil asistentes en Berlín, según la policía. Los organizadores cifraron en 200 mil las personas en las calles, en la segunda semana de protestas en contra del partido Alternativa para Alemania (AfD).