Una invitación a dejar de imaginar y poder hacer tangible los distintos posibles escenarios que podría vivir el planeta dependiendo del comportamiento de la humanidad respecto al cambio climático.
Hub Sustentabilidad
4 mar 2025 12:59 PM
Una invitación a dejar de imaginar y poder hacer tangible los distintos posibles escenarios que podría vivir el planeta dependiendo del comportamiento de la humanidad respecto al cambio climático.
Investigación de EY para 2024, que describe las tendencias del mundo laboral en 23 países, reveló que esta inclinación a abandonar las compañías es superior a la registrada el año pasado en Chile. Además, un 29% de los empleados chilenos dispuestos a renunciar buscaría emprender un nuevo negocio, lo que es muy superior al 26% de la región y 20% del mundo.
El análisis entregó diversos números sobre el impacto de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos tanto en la imagen del país como en otros indicadores.
A diez meses del mayor espectáculo deportivo organizado por Chile, un estudio mide cómo impactó en la percepción y en la imagen país en el resto del mundo. Y las cifras son positivas, pues al monetizar las menciones e interacciones en medios digitales y redes sociales, el impacto alcanza al equivalente de hasta los US$21 millones. Las inversiones en infraestructura que dejó el evento ascienden a $229 mil millones.
Reforma estatutaria que quita a las empresas auditoras la condición de empresas socias fue aprobada por escasos votos de diferencia este miércoles. La reforma completa debe pasar ahora por la Asamblea General de socios.
En el contexto de la COP28, EY anunció un proyecto para desarrollar soluciones para compañías y gobiernos que dependen del uso intensivo de recursos naturales
Se trata del contador auditor Marek Borowski, quien asumirá como nuevo socio líder en reemplazo de Andrés Marchant quien lideró el área durante los últimos dos años.
La iniciativa que se dará a conocer este 16 de junio, es organizada por EY y la ONG Unión Emprendedora.
El encargado ESG para el cono sur de la entidad, habla en su visita Chile sobre los desafíos y oportunidades que tiene la región, las inversiones en hidrógeno verde y litio, y la importancia de los criterios ambientales, sociales y de gobierno como eje central de la estrategia corporativa.
Desde el año pasado que la empresa de auditoría y consultoría trabaja en una división a nivel global de sus dos áreas principales de negocio. Conocido internamente como Proyecto Everest, ayer la separación fue suspendida por la posible oposición de los socios algunas oficinas de EY en el mundo. En Chile, un equipo liderado por mujeres trabaja en el split.
Antarchile, CMPC y Quiñenco subieron en el listado elaborado por EY. Mientras que Cencosud y S.A.C.I. Falabella se mantuvieron igual que en la medición de 2021. Agrosuper descendió 11 puestos.
En el Foro Económico Mundial se habla de renovar la disciplina en las decisiones de inversión.
El objetivo es estructurar y desarrollar el modelo operativo para un fondo de inversión que actúe como creador de mercado y apoye, por un lado, a emprendimientos de alto potencial y, por otro, atraiga inversionistas corporativos que además de capital se conviertan en clientes de los emprendimientos proptech.
Tras de las cuatro grandes auditoras internacionales -Deloitte, EY y KPMG- postulan a uno de sus socios al consejo de la Sofofa. En teoría, pueden entrar todos. O ninguno, como en 2015. PwC ya tiene un consejero hasta 2023. Los tres postulantes dicen que no van al gremio a buscar clientes, explican qué pueden aportar y descartan conflictos de interés.
La compañía, cuyas acciones han caído un 75% desde que EY se negó a firmar sus cuentas de 2019 la semana pasada.