En el fallo, el máximo tribunal explicó que, ante el recurso de protección entregado, se produce “una colisión” entre dos garantías constitucionales: derecho a la honra y al de la libertad de expresión.
Hace 20 horas
En el fallo, el máximo tribunal explicó que, ante el recurso de protección entregado, se produce “una colisión” entre dos garantías constitucionales: derecho a la honra y al de la libertad de expresión.
La senadora Fabiola Campillai (IND) y el diputado Andrés Giordano (FA), han presentado -cada uno por su cuenta- proyectos que buscan detener los sueldos de los parlamentarios que se encuentren impedidos de cumplir sus funciones por procesos penales.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), manifestó que es una debate que deben abordar durante este año, considerando la creciente cifra de parlamentarios desaforados.
A tráves de un comunicado, los legisladores junto a las ONG, afirmaron que "los sectores de derecha intentan “intentan enaltecer su figura, obviando que se trata del principal responsable político de las violaciones a los derehos humanos".
La idea fue propuesta por el presidente del Senado, José García Ruminot (RN).
Organizaciones sociales convocaron a una manifestación frente a La Moneda para exigir apoyo en su búsqueda.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Si bien el general en retiro de Carabineros, quien durante el estallido social estuvo a cargo de la Zona Metropolitana Este, dijo que probablemente pudo haber funcionarios que excedieron sus fuerzas, también puso en tela de juicio que el proyectil que dejó ciega a la senadora Fabiola Campillai haya sido una carabina de lanzagases. "En el caso hubo un juicio, una condena y se pidió nulidad de ese juicio, donde no se acogieron pruebas (...) En verdad que la lesión que tiene en la cara la senadora, que lo lamento -nadie puede estar contento con una lesión o la muerte de alguien, ni siquiera de un criminal- hay hipótesis que eso no lo pudo haber producido el disparo de esa carabina de lanzagases por una cuestión física. No quiero meterme en ese rollo (...) pero fue eliminado un peritaje que hacía reproducir el mismo tiro con una cabeza de un mamífero, no fue admitido", sostuvo el también candidato a alcalde por Maipú de Republicanos.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada a describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. En este adelanto exclusivo para suscriptores, todos cuentan su parte de la historia en este último episodio: La salida institucional y la perspectiva del tiempo.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este segundo capítulo, Un gobierno al límite.
En un nuevo aniversario del estallido social, que cambió por completo su vida, la actual senadora, quien fue entrevistada en el marco de la docuserie, “El mes más tenso: regreso a un país estallado”, habla sobre sus días durante octubre de 2019 y hace un balance privado y público de los últimos 5 años.
Ya son cinco años desde estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este primer capítulo, Del descontrol a la marcha del millón.
La persecutora aludió al excarabinero Patricio Maturana, quien fue condenado como responsable por los hechos.
Según manifestó la parlamentaria el objetivo de la invitación es “analizar esta terrible situación que vulnera los derechos fundamentales de las personas electrodependientes”.
El comunero mapuche condenado a 23 años de cárcel llevaba 87 días en señal de protesta luego de solicitar su traslado al módulo de comuneros mapuche en la cárcel de Temuco.