La plataforma de videos cumple dos décadas de funcionamiento, tiempo en el que ha pasado por distintas etapas que han influenciado de manera impensada la forma de generar y consumir contenidos multimedia.
13 feb 2025 01:32 PM
La plataforma de videos cumple dos décadas de funcionamiento, tiempo en el que ha pasado por distintas etapas que han influenciado de manera impensada la forma de generar y consumir contenidos multimedia.
La empresa liderada por Mark Zuckerberg logró un pacto con el mandatario estadounidense, que contempla el pago de 22 millones de dólares para la biblioteca presidencial.
La matriz de Facebook espera unos ingresos trimestrales de entre US$ 39.500 y US$ 41.800 millones, frente a la estimación media de los analistas de US$ 41.720 millones
A comienzos de enero, Meta puso fin a su programa de verificación de hechos en plataformas como Instagram y Facebook. Poco después, se anunció que WhatsApp permitirá crear chatbots con inteligencia artificial, mientras que Apple estrenó resúmenes de noticias creados por IA, aunque debió suspender el servicio porque se reportaron titulares falsos. Algunos expertos han advertido que todos estos movimientos -que podrían profundizar la desinformación- tendrían que ver con una sola cosa: el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Tras la victoria del republicano en las elecciones de Estados Unidos, el fundador de Meta ha tomado una serie de decisiones significativas dentro de la firma.
Meta busca un cambio de imagen MAGA, en el último giro político de una empresa que una vez prohibió el ahora presidente electo de sus plataformas.
El anuncio del magnate tecnológico llega justo cuando Meta vive uno de sus períodos más agitados, a causa de varios cambios que se implementarán en las políticas de contenido de sus redes sociales.
El anuncio se conoce poco después de que la compañía nombró al político republicano Joel Kaplan como jefe de asuntos globales y eligió a Dana White, CEO de Ultimate Fighting Championship y amiga cercana del presidente electo Donald Trump, para su directorio.
Mark Zuckerberg, quien ha estado construyendo vínculos con la administración entrante de Trump, dijo que la medida era un intento de restaurar la libertad de expresión en Meta.
Mientras el reloj corre para que TikTok se vea obligada a vender su servicio a una empresa norteamericana, la solución para su conflicto depende del mismo presidente que lo inició. Y al parecer ya cambió de opinión.
El proyecto pretende poner fin a la dependencia que el chatbot de Meta tiene con los buscadores de Google y Microsoft, que actualmente le proporcionan información para las preguntas que hacen los usuarios.
Aunque la app de mensajería ofrece múltiples facilidades, los usuarios con cuentas personales e individuales no deben pagar. Acá, cómo obtienen ingresos.
Fundada en 2014, su enfoque se basa en la privacidad, lo que la ha convertido en una de las redes sociales favoritas si se trata de comunicarse de manera segura.
Los legisladores han propuesto restricciones, pero algunos científicos dicen que es difícil decir si ayudarán.
Según Mark Zuckerberg, estos lentes inteligentes sustituirán a los teléfonos inteligentes como principal modo de comunicación.