El modo estaría siendo probado en Android y aún se encontraría en una fase temprana de desarrollo.
Claudio Portilla
13 ago 2019 11:20 AM
El modo estaría siendo probado en Android y aún se encontraría en una fase temprana de desarrollo.
La Casa Blanca quiere que la Comisión Federal de Comunicaciones supervise cómo Facebook, Twitter y otras compañías administran sus redes sociales.
Con este "cambio" de nombre la compañía de Mark Zuckerberg quiere dejar en claro que ambas populares aplicaciones le pertenecen.
Los US$5.000 millones que le impuso la Comisión Federal del Comercio de EEUU, es la sanción más alta por violación de privacidad. El ánimo mejoró luego que sus cifras del 2T cumplieran en varios niveles.
En tanto los usuarios activos mensuales de la red social aumentaron un 8% a 2.410 millones en el segundo trimestre.
El acuerdo también involucra a WhatsApp e Instagram. La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. tendrá nuevas herramientas para monitorear a la compañía de Mark Zuckerberg.
Además, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos quería que Mark Zuckerberg y sus ejecutivos fuesen responsables directos de futuras brechas de datos privados.
En los últimos días, se ha multiplicado el número de cuentas falsas, páginas y grupos que en internet y en las redes sociales se presentan como plataformas oficiales de compra y ventas.
No solo las tendencias de búsqueda, sino que inclusive la orientación sexual o intereses íntimos son expuestos por la brecha de seguimiento en scripts.
Buscan impulsar una fiscalidad que grave la actividad de las grandes multinacionales, que como Google o Amazon, no cuenten con presencia física en un país pero sí obtengan valor en él.
"Es peligroso", dijo el senador Sherrod Brown, el demócrata de mayor rango de la Comisión bancaria del Senado.
Desde que se anunció hace varias semanas, tres de los principales bancos centrales del mundo han mostrado cautela al respecto.
La Comisión Federal de Comercio negoció el monto por el mal manejo de los datos privados de los usuarios de la red social.
La plataforma incorporará nuevas funciones que permitirán averiguar por qué ciertos avisos apuntan a nosotros y en que datos se basaron para hacerlo.
La autoridad monetaria indicó que se debe "tomar tiempo y analizar la propuesta", en lo que concordó Elka Looks, vocera de Facebook, señalando que por eso mismo anunciaron con tiempo el proyecto.