Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.
6 feb 2025 04:07 PM
Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.
Paulina del Campo, generente de comunicaciones de Metro, explicó en detalle por qué el servicio de Metro se mantiene interrupido esta jornada y qué se está haciendo para poder solucionarlo.
Se estima que el accidente ocurrió a las 9.03 horas, y antes de producirse, la tripulación había emitido un mensaje de socorro por un primer intento de aterrizaje.
Usuarios de modelos antiguos de Samsung Galaxy han compartido a través de redes sociales y foros como Reddit que tras actualizar Samsung SmartThings han sufrido el bloqueo de sus dispositivos pertenecientes a la serie Galaxy.
Después de un intenso sismo de 7.1 que afectó a Japón el pasado jueves, un grupo de expertos de la Agencia Meteorológica de Japón se reunió para evaluar si este movimiento podría estar relacionado con un megaterremoto que esperan desde hace años.
Un ingeniero y académico explica cuáles son los alcances y consecuencias futuras tras el gran apagón mundial de tecnología.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.
En total son cuatro las estaciones que se mantienen cerradas en Línea 2 y que se suman a las cerradas en Líneas 6.
Hasta el momento, no se ha detallado el tiempo que tardará el restablecimiento de la electricidad, a pesar de que hay un horario de reanudación de funciones en la página web de la terminal aérea. En el aeropuerto limeño se vive un caos con las cancelaciones de los viajes y los desvíos de vuelos que han dejado a cientos de pasajeros varados.
Los investigadores predicen que la ruptura se está produciendo por la gradual separación de las placas tectónicas.
Un geofísico y sismólogo hizo el llamado a que investigadores externos hagan su propia evaluación para determinar si efectivamente existen riesgos sísmicos en la Falla de San Ramón. Caso contrario, "las consecuencias podrían ser desastrosas".
La Cámara de Diputadas y Diputados entregó un informe que establece que más de la mitad de la falla de San Ramón está edificada, poniendo en riesgo la vida de los chilenos que habitan sobre ella.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica en detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que han golpeado a Chile en el pasado.
Los primeros registros de la existencia de la falla Marga Marga datan del terremoto de 1906, cuando el nivel del agua subterránea subió hasta la zona residencial de Viña tras el remezón.
Los primeros registros de la existencia de la falla Marga Marga datan del terremoto de 1906, cuando el nivel del agua subterránea subió hasta la zona residencial de Viña tras el remezón.