Este 14 de febrero se realizará la primera edición de “Pudú Fest” en Ancud, que se enmarca en una fecha clave para la conservación de especies en peligro.
Raquel González C.
7 feb 2025 03:59 PM
Este 14 de febrero se realizará la primera edición de “Pudú Fest” en Ancud, que se enmarca en una fecha clave para la conservación de especies en peligro.
En Chile hay 26 centros, apoyados por el SAG y Sernapesca, que se dedican a rescatar animales afectados por accidentes, el cambio climático y la acción humana, promoviendo su liberación y conservación.
Sean terrestres o acuáticos, enfermos o huérfanos, animales como delfines, zorros, pingüinos, pudúes, güiñas y lobos marinos pueden recuperarse y volver a su hábitat natural gracias al trabajo de profesionales y estudiantes de Medicina Veterinaria que integran los Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la Universidad San Sebastián (USS), ubicados en las sedes de Concepción y De la Patagonia (Puerto Montt). Conoce cómo esta labor colaborativa con instituciones públicas y privadas ha impactado a miles de animales en el sur del país. A esto se suma la alianza entre BuinZoo y la casa de estudios superiores.
Investigación de la Universidad Austral de Chile estudiará la presencia de carnívoros en el radio urbano para conocer cuáles son sus hábitos y sus principales amenazas en la ciudad.
Las denuncias por la presencia de este animal en la Región Metropolitana han aumentado un 400% en el último año. Un ejemplar, incluso, apareció en un mall. Estas son las causas y cómo conviene reaccionar.
Falta de alimentos, crecimiento sostenido de la ciudad, asentamientos humanos que se instalan en el hábitat de los animales, especies que se acostumbran a comer los restos de comida que dejan de las personas. Son varias las razones por las que los encuentros entre fauna silvestre y seres humanos están aumentando y continuarán haciéndolo, según expertos.