El ejemplar pertenece a una especie endémica del país. Fuente: YouTube/RT en Español
Sofía Solar
18 jun 2018 10:33 AM
El ejemplar pertenece a una especie endémica del país. Fuente: YouTube/RT en Español
"Goma" murió a los 58 años. Según los expertos su salud fue muy buena hasta hace pocas semanas, cuando empezó a comer menos y parecía ausente y cansada.
Guía de aves de bosques subantárticos explica su importancia para las culturas mapuche y yagán.
Gracias a imágenes tomadas por un satélite de la Nasa y aprovechando una apertura inusual de los hielos que aíslaban la zona, los expertos lograron acceder a los islotes del archipiélago del mar de Weddell, y realizar un censo de estos animales.
El animal se encuentra luchando contra dos infecciones profundas que desarrolló en una de sus patas traseras. Actualmente se encuentra con atención veterinaria las 24 horas.
Es la primera área protegida del país en ser declarada libre de especies invasoras.
Debido a que en la isla en que vivía no había ningún otro ejemplar de su especie, se instaló en el lugar una colonia de falsos pájaros de cemento para atraer a la fauna avícola. Nigel se terminó enamorando de una de las estatuas.
El noruego se presentará junto a Niña Tormenta, Diego Lorenzini y Salamanca Selector en Las Majadas de Pirque.
Los rinocerontes blancos pueden vivir hasta los 50 años, pero en promedio llegan solo hasta los 40. El rinoceronte Sudan ya tiene 43 años, por lo que a su especie le queda poco tiempo en la Tierra.
La Central El Pinar ha implementado los dispositivos para monitorear al huemul. Sin embargo, los aparatos de última tecnología también han permitido realizar un seguimiento de otras especies. Disfruta estos fascinantes registros.
La muestra itinerante permitirá exponer especies nativas, su hábitat costumbres e historia, con el fin de educar a niñas y niños sobre el valor que estas tienen para nuestro ecosistema.
La autoridad realizó un llamado especialmente a las universidades, fundaciones y centros de Investigación a presentar sus iniciativas de restauración ecológicas de flora y fauna afectadas por los incendios masivos del verano pasado.
La cantautora nacional nos contó sobre sus próximos trabajos, presentaciones y giras por Europa y Estados Unidos. Además, conversamos sobre su infancia nómada y del escenario político en Chile.
Las ilustraciones recorrerán diversos localidades del país y además se repartirán en colegios, jardines infantiles y ONGs un libro educativo.
Conversamos con las expertas Mary Therese Kalin, Premio Nacional de CS. Naturales 2010, y Francisca Astorga, veterinaria de la U. de Chile, sobre los daños que ha provocado el incendio más grande de la historia de Chile en la flora y fauna.