Los documentos desclasificados por el gobierno de Donald Trump revelan nuevos antecedentes sobre el asesinato de JFK, censurados por la CIA y el FBI. ¿Hubo un encubrimiento y conexiones con Cuba y la Unión Soviética?
20 mar 2025 09:26 AM
Los documentos desclasificados por el gobierno de Donald Trump revelan nuevos antecedentes sobre el asesinato de JFK, censurados por la CIA y el FBI. ¿Hubo un encubrimiento y conexiones con Cuba y la Unión Soviética?
Ryan Wedding, quien compitió por Canadá en snowboard en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City de 2002, fue incluido en la lista del FBI de los “10 fugitivos más buscados”.
Se espera que este viernes la familia de Malcolm X informe sobre la millonaria demanda que presentó en noviembre pasado contra la policía de Nueva York, el FBI y la CIA por su eventual rol en el asesinato del defensor de los derechos humanos y figura simbólica contra el racismo.
Donald Trump había prometido durante la campaña electoral que haría públicos los documentos sobre el asesinato del expresidente estadounidense, ocurrido en 1963.
El fiscal general adjunto interino, Emil Bove, dijo que la información no se recopiló para tomar represalias contra los agentes que trabajaron en las investigaci
La FBI y la policía de México buscaron incansablemente a Arnoldo Jiménez, un ciudadano estadounidense que será extraditado para enfrentar un crimen que cometió hace más de una década contra su esposa.
Las autoridades de Estados Unidos argumentaron que “al menos nueve atletas” han sufrido robos en sus hogares en los últimos meses.
La investigación del FBI también se ha centrado en varios viajes que hizo Jabbar a Nueva Orleans meses antes del ataque terrorista, presuntamente para explorar el mejor sitio para concretar su plan.
El incidente del 1 de enero en el abarrotado Barrio Francés de Nueva Orleans fue el séptimo atentado en Estados Unidos desde 2001 inspirado por una organización extremista extranjera, según el boletín del FBI.
El hombre que llenó el Tesla de gasolina y fuegos artificiales fue identificado como un militar que pertenecía a un grupo selecto que se especializaba en guerrillas y antiterrorismo. Hay algunas características que comparte con el terrorista de Nueva Orleans.
El sospechoso, que fue abatido en el lugar de los hechos tras disparar contra la policía, ha sido identificado como Shamsud-Din Jabbar, un tejano de 42 años que sirvió en Afganistán.
Donald Trump aseguró que el presunto terrorista de Nueva Orleans era extranjero, no obstante, la información fue desmentida por las autoridades. En realidad, era un ciudadano estadounidense que incluso sirvió al ejército estadounidense por más de 10 años.
El sospechoso del ataque fue identificado como como Shamsud-Din Jabbar, un veterano de 42 años proveniente de Texas, sin embargo, desde el FBI aseguraron no creer que Jabbar sea el único responsable.
Una investigación del Wall Street Journal presenta nuevos detalles sobre cómo las agencias de inteligencia estadounidenses evaluaron el origen del Covid-19.
¿Cómo un matemático exitoso acabó planeando una rebelión personal contra la sociedad tecnoindustrial, enviando bombas por correo durante 17 años y publicando un extenso manifiesto?