Según la OMS, la condición representa el principal factor de la pérdida de dientes y afecta a más de mil millones de personas. Las cifras en Chile son alarmantes: un 93% de las personas entre 35 y 44 años conviven con ella.
20 mar 2025 01:19 PM
Según la OMS, la condición representa el principal factor de la pérdida de dientes y afecta a más de mil millones de personas. Las cifras en Chile son alarmantes: un 93% de las personas entre 35 y 44 años conviven con ella.
ExThera Medical ofrecía un tratamiento contra el cáncer a partir de filtraciones de sangre. Sin embargo, detrás de la atractiva oferta para pacientes terminales, había falsas promesas y hasta importantes negligencias de higiene.
Una reciente investigación de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos arrojó que no todos los alimentos procesados son igual de “malos” que otros. Esta es la lista de los que podrían consumirse a diario.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos prohibió un colorante contenido en miles de productos alimenticios. Este ya había sido vetado hace años de los cosméticos por el riesgo de provocar cáncer.
Desde la FDA aclararon que, por ahora, las empresas pueden seguir comercializando medicamentos que tengan fenilefrina. En los próximos seis meses recibirán comentarios públicos para determinar si esos productos deberán ser eliminados del mercado.
La estrecha relación entre el presidente Donald Trump y el magnate Elon Musk ha levantado alarmas: y es que el republicano conversó con el empresario sobre posibles alianzas que podrían darle la oportunidad de adaptar políticas para sus propios intereses.
El organismo trabaja en un borrador para presentar a sus estados miembros y así detener la fuerte epidemia de obesidad que en el planeta que hoy afecta a mil millones de personas.
La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos presentará en las próximas semanas el modelo que optará por etiquetar sus alimentos con exceso de ingredientes como el azúcar, sodio o grasas saturadas. Todo esto, para frenar la creciente cantidad de población obesa que habita en dicho país.
Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, casi 16 millones de adultos estadounidenses consumen suplementos botánicos potencialmente dañinos para el hígado. Entre ellos están los que tienen extracto de té verde y cúrcuma.
Aunque enfrenta desafíos regulatorios y políticos, la investigación en torno al uso de psicodélicos en terapias para enfermedades como el síndrome de estrés postraumático, la depresión y las adicciones valiéndose de sustancias psicoactivas ha experimentado un renacimiento en los últimos años. Científicos como la brasilera Luiza Mugnol-Ugarte, quien participa este fin de semana del Festival Puerto de Ideas Biobío, han incorporado los psicodélicos naturales usados por los pueblos originarios para buscar no sólo terapias sino también una mirada más amplia de la ciencia.
El examen tiene más de 80% de precisión y se perfila como una efectiva alternativa a las incómodas colonoscopías.
El tribunal dictaminó que los demandantes carecían de la capacidad jurídica necesaria para llevar adelante el caso, lo que requería que demostraran que habían sido perjudicados de una forma que pudiera atribuirse a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
¿Es el tratamiento más caro del mundo? ¿Qué debe hacerse para tratar a Tomás en Chile? Tres académicos de la Universidad de Chile explican lo que debes saber sobre el tratamiento que aún no está aprobado en el país.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó Elevidys a través de la vía de “acelerada”, a partir de la cual se pueden aprobar medicamentos para enfermedades graves o que ponen la vida en peligro cuando existe una necesidad médica no satisfecha.
Camila Gómez inició la travesía el 28 de abril pasado y su objetivo es solo uno: obtener los fondos necesarios para costear un medicamento avaluado en $3.500 millones y visibilizar que existe una luz de esperanza para los niños que padecen esta enfermedad degenerativa.