El intercambio forma parte de un acuerdo que contempla la liberación de 33 rehenes a cambio de más de 1.900 presos palestinos.
Hace 20 horas
El intercambio forma parte de un acuerdo que contempla la liberación de 33 rehenes a cambio de más de 1.900 presos palestinos.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Abú Sahil fue un factor central para la organización terrorista Yihad Islámica en la planificación y ejecución de planes terroristas y en la formulación de evaluaciones de situación.
"En la región libanesa de Al Khiam, dos terroristas clave de la organización terrorista Hezbolá han sido eliminados. En la Franja de Gaza, un terrorista de Nakhaba que asaltó el kibutz Nir Oz el 7 de octubre ha sido eliminado", señaló la FDI este domingo.
En la operación realizada el miércoles en Tal al-Sultan, Yahya Sinwar “corrió solo hacia uno de los edificios” y fue muerto tras ser localizado con un dron. Los soldados no volvieron al lugar hasta el jueves y ahí confirmaron su identidad.
Fue elegido como jefe de la organización en agosto tras la muerte de Ismail Haniyeh. Falleció durante una operación de artillería regular para localizar a miembros de Hamas en Rafah, en la que también murieron otras dos personas. Sus restos fueron llevados a Israel para un análisis de ADN.
El ataque fue realizado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra una vivienda en el barrio de Al Tufah.
Los decesos fueron confirmados en la madrugada de este lunes, intensificando el conflicto que ha escalado con más de 1.000 fallecidos en los últimos siete días, según el Ministerio de Salud libanés.
“Claramente representaría un comportamiento abominable y atroz por parte de soldados profesionales”, señaló el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
El ataque provocó la condena de la ONU y de distintas naciones occidentales. Si bien el Ejército israelí asegura que intentaban dar con un centro de mando de Hamas camuflado en la zona, la operación terminó acabando con la vida de decenas de desplazados palestinos.
A la ofensiva israelí en el norte de Cisjordania, una de las mayores desde el final de la Segunda Intifada en 2005, se suman los ataques de colonos armados y las incendiarias declaraciones de ministros israelíes que han elevado la tensión en Medio Oriente.
Las autoridades sanitarias gazatíes dirigidas por Hamas actualizaron la cifra de asesinados por la ofensiva israelí, elevándola por sobre las 40.000. Este jueves, en tanto, se iniciaron las discusiones en Doha, sobre un eventual cese de las hostilidades, en una cumbre mediada por Estados Unidos, Egipto y Qatar.
El anuncio israelí sobre el deceso de Mohammed Deif, ocurrido el 13 de julio, se produjo mientras una multitud se reunía en Teherán para el cortejo fúnebre del líder de Hamas, Isamil Haniyeh.
La operación israelí se produjo después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijera que habría una respuesta “severa” por el ataque en los Altos del Golán.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró el miércoles a un enviado estadounidense su compromiso de lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza, siempre que se respeten las "líneas rojas" de Israel.
En su discurso de retiro, después de 37 años en las Fuerzas de Defensa de Israel, el mayor general Yehuda Fuchs reconoció que "desafortunadamente, en los últimos meses (…) se ha sembrado el caos y el miedo entre los residentes palestinos que no representaban ninguna amenaza".