La investigación está trabajando hace dos años bajo la premisa “qué es la felicidad para los chilenos” analizando entrevistas realizadas de más de 700 personas para entender los factores que componen la felicidad.
19 mar 2021 03:01 PM
La investigación está trabajando hace dos años bajo la premisa “qué es la felicidad para los chilenos” analizando entrevistas realizadas de más de 700 personas para entender los factores que componen la felicidad.
En términos generales, Chile ha descendido drásticamente los últimos tres años, tras ocupar el puesto 23º en 2019 y 39º en 2020, siendo este año sexto en Latinoamérica. El primero, por cuarto año consecutivo, es Finlandia, y el último Afganistán.
El ex Talking Heads presenta una revista digital con noticias para que el mundo actual nos parezca menos negativo. A continuación, sus Reasons to be cheerful o Razones para alegrarse.
Especialistas entregan recomendaciones para recuperar el optimismo y sentirnos más motivados, incluyendo alimentación y suplementos que elevan naturalmente los neurotransmisores ayudantes del equilibrio emocional.
Un cientista político experto en felicidad explica cómo medirla, sus ingredientes y la esencia del hygge, la suave receta que hizo a los daneses los más felices del mundo.
"Me encanta ver cuántas cosas no necesito para ser feliz", solía decir Sócrates al pasearse por el antiguo mercado de Atenas. Un postulado que hoy cobra más sentido que nunca en la sociedad de consumo que vivimos. Tomando distancia con lo desechable, invitamos a seis personajes a encontrar aquellos objetos más significativos, que cobran valor por las emociones y la trascendencia. ¿Cuál es el tuyo?
Gastronomía social. Mirar la comida y la cocina como agente transformador en las sociedades es lo que mueve hoy a buena parte del mundo gastronómico en proyectos aislados, colectivos y hasta en una reciente agrupación, el Social Gastronomy Movement, una fuerza y acción internacionales que incluyen a Chile, aspirando a que la felicidad llegue a todos.
La mayoría de los expertos coinciden en que no existe una fórmula o receta apara la felicidad, pero sí hay conductas y pensamientos que la propician. Por ahora concentrémonos en tres: practicar constantemente la gratitud, siempre esperar cosas buenas de otros y de nosotros mismos, y entender que la felicidad en sí se puede comprar cuando invertimos en experiencias, en momentos cuyo solo recuerdo nos vuelve a hacer sentir bien. Agradezcamos la buena voluntad con que alguna gente genera iniciativas y espacios como estos para compartir con todos, muchas veces gratis.
Es el director ejecutivo del Instituto para la Búsqueda de la Felicidad de Copenhague e invitado principal a un seminario organizado por la Universidad de los Andes y la Inmobiliaria FG. El investigador habla aquí de lo que bien sabe: la felicidad, cómo medirla y sus ingredientes.
Buscar nuevos rincones de la ciudad, decorar tu escritorio o simplemente caminar al trabajo y olvidarte del taco. Súmate al espíritu escandinavo de la felicidad.
Cada vez se vuelve un indicador más relevante. Actualmente la mayoría de los estudios incorporan preguntas o métricas sobre felicidad.
Estudio indica que la educación juega un rol crítico en el estado de felicidad declarado: aquellas personas que no tuvieron acceso a educación o no finalizaron sus enseñanza básica, muestran muy bajos niveles de felicidad.
Wenceslao Unanue, director del Instituto de Bienestar, y experto en felicidad, evalúa si la alegría promovida como parte de la campaña del No, efectivamente arribó entre los chilenos.