ARIEL RICHARDS / ILUSTRACIÓN: GERTRUDIS SHAW
29 jul 2019 03:44 PM
La autora trasandina no solo es la mejor cronista en lengua castellana, sino una de las voces narrativas más singulares de América Latina, pero además ha construido una obra desde la apropiación de los encargos periodísticos. El Affair Skeffington, Banco a la sombra, Black out y Panfleto son parte de su obra. En esta entrevista habla del Premio Manuel Rojas, de su obra y de feminismo.
Este jueves se realizará la entrega de los premios Impulsa Talento Femenino 2019, donde se reconocerá a las empresas que reportan a la CMF que más hayan fomentado la presencia de la mujer en la fuerza laboral y en los directorios.
A poco de lanzar su nuevo disco, la artista comenta con Culto el impacto de la música urbana en la industria musical, los casos de abuso y desigualdad contra las mujeres en la música, y cómo ello la llevó a impulsar iniciativas como La Matria para visibilizar a sus colegas.
Jurado en la reciente versión del Premio Iberoamericano de poesía Pablo Neruda, el músico y poeta conversó con Culto sobre su relación con los libros, sus autores favoritos, el feminismo y los talleres literarios. Además, adelanta que viene pronto un nuevo álbum.
La menor de los hermanos Cabra, aquellos que dominaron la música latina con "Atrévete-te-te" y "Muerte en Hawaii", presenta nueva música con un discurso que suena cada vez más fuerte.
Sólo en Santiago más de 150 mil personas se reunieron para manifestar el rechazo a la violencia en las universidades, en contra del acoso en las salas de clases y una educación no sexista. Peticiones que también se replicaron en otros espacios.
Gráfica punzante, que grita, que late. La voz de las mujeres escrita y dibujada para convertirse en una herramienta que sueña con un mundo distinto, aquel que esté formado por personas más felices y honestas. El afiche es el lienzo que concentra la lucha y propaga la conciencia.
La Universidad de Chile inaugura hoy una muestra en la que destaca, entra otras mujeres, a su primera ingeniera civil, titulada hace un siglo. Menos conocida que símbolos como Elena Caffarena y sin jamás haber sido activista ni menos feminista, tuvo una vida singular. Partiendo por su familia: su padre le puso ese nombre y apellido, y uno de sus hermanos se llamaba Sansón Radical.
En este lapso se ha desplegado no solo una agenda de políticas públicas y de cambios legislativos, sino también transformaciones positivas en un buen número de planteles de educación superior, en la forma en que los medios están abordando estos temas, una mayor toma de conciencia en las conversaciones cotidianas e incluso una mayor preocupación por las temáticas de género en el mundo empresarial y las esferas de poder.
La estudiante de derecho se impuso con 3.708 votos, pero al no obtener el quórum mínimo, deberá liderar una directiva transitoria durante seis meses y convocar a nuevas elecciones. "La política en general está perdiendo relevancia", dice.
El cambio de nombre de la Cámara de Diputados ya es un hecho. La Comisión de Régimen Interno de la corporación acogió una idea impulsada por varias diputadas y en las próximas semanas estrenará nuevo logo.
La experta del Instituto de Humanidades de la Universidad de Nueva York criticó la gestión de Donald Trump en materia de inclusión y respeto a las diversidades en el marco del movimiento feminista en EE. UU. y el mundo "El problema fundamental que vemos con Trump es el problema fundamental que vemos en gente que niega sus debilidades, las proyecta en otros y destruyen a otros para así sentirse poderosos, porque creen que ese es el único modo de sentirse seguros".
Las fichas están puestas en las juntas de accionistas que se avecinan, donde se espera que la participación femenina en directorios aumente y se reduzca la brecha con países Ocde. Pese a diversos esfuerzos, Chile sigue al debe en incorporar mujeres en altos cargos y así lo reflejan las cifras de las mayores empresas del país, donde solo 58 de 713 puestos en las testeras está ocupado por mujeres. En la alta gerencia, la participación femenina es de 19,4%.