Una lista de películas en las que las mujeres son heroínas, no están definidas por un hombre y demuestran que la cultura pop puede ser un buen lugar.
Paola Sandoval
5 dic 2017 02:44 PM
Una lista de películas en las que las mujeres son heroínas, no están definidas por un hombre y demuestran que la cultura pop puede ser un buen lugar.
Global, mixto, diverso y divertido, incluso. El feminismo tiene nueva imagen y no necesariamente es militante, ni está contra los hombres. Se valida en experiencias individuales y cree en el derecho de tod@s a elegir su destino. Sin formatos de género.
La propuesta fue hecha directamente a Kevin Feige, el CEO de Marvel Studios, aunque no hay certeza sobre la manera en la cual fue recibida esta idea
Creado en 1941 por el sicólogo William Moulton Marston, el personaje tenía sus raíces en el feminismo. Un libro recrea su historia y la de su autor.
Creado en 1941 por el sicólogo William Moulton Marston, el personaje tenía sus raíces en el feminismo. Un libro recrea su historia y la de su autor.
Creado en 1941 por el sicólogo William Moulton Marston, el personaje tenía sus raíces en el feminismo. Un libro recrea su historia y la de su autor.
Creado en 1941 por el sicólogo William Moulton Marston, el personaje tenía sus raíces en el feminismo. Un libro recrea su historia y la de su autor.
Creado en 1941 por el sicólogo William Moulton Marston, el personaje tenía sus raíces en el feminismo. Un libro recrea su historia y la de su autor.
Creado en 1941 por el sicólogo William Moulton Marston, el personaje tenía sus raíces en el feminismo. Un libro recrea su historia y la de su autor.
El director revivió los polémicos dichos en los que calificó a La Mujer Maravilla como un retroceso en el empoderamiento de la mujer en Hollywood
En 1970 publicó el vigente Política sexual, un libro que se transformó en un mapa para entender el feminismo.
El director de Terminator señaló en una entrevista que La Mujer Maravilla le parecía "un paso atrás" en la representación de la mujer en el cine
Invitada a la sexta versión de la UFPP, seminario dirigido a jóvenes latinoamericanos organizado por Fundación para el Progreso, esta española, doctora en Ciencias Económicas, aprovechó su paso por Santiago para hablar con revista Paula sobre su recién lanzado libro que defiende el feminismo liberal y se lanza con todo contra la facción del movimiento cargado de gestos de rebeldía, pero poco efectivo, según argumenta. En la misma dirección, dice que en su país Ni Una Menos no ha logrado bajar los índices de violencia contra la mujer.
La comunidad comiquera se tomó Twitter para subir fotos con el hashtag #MakeMineMilkshake apoyando a una escritora trolleada solo por subir una foto
"No ser feminista sería ir en contra de mi experiencia. Porque todavía nos matan, nos pegan, nos violentan", dijo la cantautora nacional.