Fenómeno de El Niño

18 DICIEMBRE
El fenómeno de El Niño en China: Raras nevadas en el sur del país mientras una profunda helada se apodera del norte
Los meteorólogos habían pronosticado a principios de noviembre un invierno más cálido este año debido al fenómeno de El Niño, aunque advirtieron que las temperaturas podrían fluctuar después de uno de los octubres más cálidos en décadas.
Mundo

El fenómeno de El Niño en China: Raras nevadas en el sur del país mientras una profunda helada se apodera del norte

23 NOVIEMBRE
Hasta 60°C de sensación térmica en Brasil: ¿Qué esperar del próximo verano en Chile?
El aumento de las temperaturas ha traído consecuencias fatales a dicho país, lo que advierte de un complejo escenario para los siguientes meses de calor.
Servicios

Hasta 60°C de sensación térmica en Brasil: ¿Qué esperar del próximo verano en Chile?

09 NOVIEMBRE
Precipitaciones en noviembre: ¿Es normal que continúen las lluvias durante la primavera?
Durante el inicio de este mes han registrado chubascos en varias regiones, llegando incluso a caer nieve, granizos, junto con tormentas eléctricas, situación que seguirá presente el fin de semana. Algo muy diferente a los últimos años, donde las altas temperaturas ya estaban instaladas en gran parte del país.
Servicios

Precipitaciones en noviembre: ¿Es normal que continúen las lluvias durante la primavera?

19 OCTUBRE
Altas temperaturas y más: los efectos que podrían ocurrir en primavera y verano por el fenómeno de El Niño
Se proyecta una temporada con consecuencias climatológicas en el tiempo para el territorio nacional dentro de las próximas semanas, principalmente con jornadas de calor.
Servicios

Altas temperaturas y más: los efectos que podrían ocurrir en primavera y verano por el fenómeno de El Niño

06 AGOSTO
Fenómeno de El Niño: OMS alertó que aumentará las epidemias en América Latina
Desde el organismo advirtieron que podría potenciar la amenaza de distintas enfermedades, además de agudizar la malnutrición en la región.
Tendencias

Fenómeno de El Niño: OMS alertó que aumentará las epidemias en América Latina

04 JULIO
3 de julio de 2023: el día en que el mundo registró la jornada más calurosa en la historia… hasta ahora
"Este no es un hito que debamos celebrar", dijo la climatóloga Friederike Otto del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College London de Reino Unido.
Mundo

3 de julio de 2023: el día en que el mundo registró la jornada más calurosa en la historia… hasta ahora

27 JUNIO
El Niño: la OMS se prepara para la propagación de enfermedades relacionadas con el fenómeno
El cambio climático está fomentando la cría de mosquitos y la incidencia del dengue ha aumentado sobre todo en el continente americano.
Tendencias

El Niño: la OMS se prepara para la propagación de enfermedades relacionadas con el fenómeno

22 MAYO
¿Qué son las ondas de Kelvin y cómo se asocian al fenómeno de El Niño?
Según la Nasa, los satélites rastrearon aguas cálidas desde Indonesia y Australia hacia el Océano Pacífico.
Servicios

¿Qué son las ondas de Kelvin y cómo se asocian al fenómeno de El Niño?

14 AGOSTO
Pablo Camus, historiador ambiental: “Los años muy secos son años críticos  en la historia”
Próximo a publicar un libro sobre la incidencia del fenómeno de El Niño en dos siglos de historia chilena, el académico de la U. Católica pone en perspectiva la crisis climática y el quehacer humano. “Los tiempos humanos son más rápidos que los de la naturaleza: las acciones políticas, los proyectos que emprendimos hace 100 o 150 años, recién hoy se están expresando en todo su impacto”, plantea.
LT Sábado

Pablo Camus, historiador ambiental: “Los años muy secos son años críticos en la historia”

12 FEBRERO
Temperaturas máximas en verano registran hasta 1,4°C menos que en 2017
Sólo en Santiago, la diferencia entre 2018 y 2017 para los meses de enero y febrero es de 1,0°C. Pese a ello, igual se trata de una de las temporadas estivales más calurosas de las que hay registro.
Tendencias

Temperaturas máximas en verano registran hasta 1,4°C menos que en 2017

13 FEBRERO
Estudio dice que El Niño podría predecirse hasta con tres años de antelación
Hoy el fenómeno se proyecta con hasta seis meses y se pensaba que no era posible por su sistema aleatorio. La investigación está basada en datos históricos que permiten modelar su comportamiento.
Histórico

Estudio dice que El Niño podría predecirse hasta con tres años de antelación