Junio de 2024 está muy cerca de alcanzar los 80 mm de agua caída, considerados normales para este mes en la capital, marca que podría lograrse si es que se confirman precipitaciones las próximas semanas.
13 jun 2024 04:13 PM
Junio de 2024 está muy cerca de alcanzar los 80 mm de agua caída, considerados normales para este mes en la capital, marca que podría lograrse si es que se confirman precipitaciones las próximas semanas.
Proyecciones climatológicas pronostican la llegada de un nuevo y potente sistema frontal, acompañado de un río atmosférico, que dejará abundantes precipitaciones en gran parte del país.
Modelos climatólogicos pronostican la llegada de un nuevo y potente sistema frontal, acompañado de un río atmosférico, que dejará abundantes precipitaciones en gran parte del país.
Modelos climatólogicos pronostican la llegada de un nuevo y potente sistema frontal, acompañado de un río atmosférico, que dejará abundantes precipitaciones en gran parte del país.
Este escenario se da en medio del desarrollo de un ciclón extratropical, el que ha generado cerca de 70 milímetros de agua caída en la zona sur, y que se presentaría el fin de semana en la Región Metropolitana.
El fenómeno climático, también denominado gigantesco ciclón, ha azotado durante estos días al sur del país.
El fenómeno climático, también denominado gigantesco ciclón, ha azotado durante estos días al sur del país. Se esperan hasta 15 mm.
Investigación liderada por Álvaro Salazar, ecoclimatólogo e investigador de la Universidad de La Serena, proyecta importantes y severos cambios en su biodiversidad.
Según los datos más recientes de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se produciría una transición hacia este importante episodio climático entre junio y agosto.
Este viernes llegó a su fin el otoño meteorológico, dando paso al invierno, el que comenzará con un nuevo fenómeno climático.
Un reciente informe internacional advierte que su llegada es inminente, lo que podría desencadenar uno de los inviernos más fríos de las últimas décadas.
Ambos son descritos por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en su última carta sinóptica para Chile continental. Esta es su descripción, significado y posible impacto.
Con las precipitaciones de las últimas horas, la capital totalizó 112,4 mm, el mayor registro en 22 años. También el otoño es hasta la fecha uno de los con mayor cantidad de agua caída.
Las precipitaciones registradas a la fecha completan prácticamente 10 meses de precipitaciones similares a las que eran consideradas típicas hace un par de décadas.
Los 35,8 mm de agua caída en la jornada de este lunes permitieron derribar varias marcas pluviométricas en la capital.