Con 40 años recién cumplidos, el Bombardero más familiar pasa los días junto a su hijo Félix, de ocho meses, y su pareja, la legendaria ex hockista argentina Luciana Aymar, tratando de no quitarle ojo a la raqueta.
3 ago 2020 07:05 AM
Con 40 años recién cumplidos, el Bombardero más familiar pasa los días junto a su hijo Félix, de ocho meses, y su pareja, la legendaria ex hockista argentina Luciana Aymar, tratando de no quitarle ojo a la raqueta.
Como en el fútbol, otros deportes se han visto afectados por la pandemia de coronavirus. Las academias de la dupla dorada, por semanas cerradas, figuran en el listado oficial de empresas que suspendieron contrato a empleados por la ley de protección al empleo.
El área de educación del Comité Olímpico impulsa una iniciativa que invita a los deportistas a tomar diversos cursos online. Fernando González, Nicolás Massú, Paola Muñoz y Andrés Ayub son algunos de los rostros.
El ex número uno del mundo hizo un llamado a apoyar a las personas que viven de este deporte y pasan por complejos momentos económicos, debido a la suspensión de la actividad por la pandemia.
La rica tradición del país en este deporte entrega una amplia variedad de buenos momentos. Aquí, una selección de encuentros que permanecen en la memoria colectiva.
El dueño del golpe de diestra alabado por Su Majestad. Revive desde la cuarentena las presentaciones más destacadas del tenista que junto a Nicolás Massú conquistó la medalla de Oro en Atenas 2004.
El suizo utilizó al chileno como una de las piezas de su esquema de tenista perfecto. Djokovic, Isner y Nadal completan la lista de elegidos por Su Majestad.
El chileno está en la segunda ronda del Abierto de Australia, tras vencer en cinco sets al colombiano Daniel Galán. Ya tiene asegurado un salto hasta el puesto 165º de la ATP. Mañana enfrentará al estadounidense John Isner (19º). Ayer, en tanto, tuvo que buscar alojamiento en Melbourne, porque la reserva de su hospedaje ya había expirado.
El directorio de la Corporación que organiza el megaevento en Chile está peleado: ya renunciaron su presidente y el CEO y se temen retrasos.
En su fugaz visita a Santiago, donde jugó frente al alemán Alexander Zverev, la leyenda del tenis habla a fondo con La Tercera, en una distendida conversación.
Muy amable y con gran disposición en todo momento, Roger Federer concretó una inédita visita a Chile junto al alemán Alexander Zverev.
El Príncipe cayó ante un rival menor en el US Open. Pese a un 2019 donde incluso ganó un título, sus números en torneos importantes son pobres.
El extenista alemán pudo arrebatarle a Chile parte de su mayor éxito deportivo. El recuerdo de Atenas 2004, en la final del dobles ante González y Massú, es una mezcla de sensaciones para él. Su mayor logro, dice, y quizás su mayor pena.
La banda nacional celebrará este sábado su medio siglo de carrera con un concierto de larga duración en el Teatro Caupolicán. Por ello, el baterista y fundador del histórico conjunto repasa con Culto las canciones más emblemáticas de sus álbumes.
Las dos preseas doradas obtenidas por los deportistas son, sin lugar a dudas, uno de los logros más importantes del país. Una historia dorada, llena de gloria, pero no exenta de drama y emoción, que fue contada en primera persona semanas después por sus mismos protagonistas a La Tercera. Aquí, el relato de cómo dos tenistas alcanzaron la gloria en la tierra de los dioses.