A través de una declaración pública, el conglomerado manifestó que "en Chile mentir para dañar la honra es un delito y quien lo haya cometido debe responder donde corresponde, es decir, ante los tribunales de justicia".
8 ene 2024 10:36 PM
A través de una declaración pública, el conglomerado manifestó que "en Chile mentir para dañar la honra es un delito y quien lo haya cometido debe responder donde corresponde, es decir, ante los tribunales de justicia".
La antesala del encuentro entre socialistas y el Presidente estuvo marcada por la demanda presentada por el exministro de la Segpres, quien apuntó directamente al senador PS. El tema, sin embargo, no habría sido ahondado en la cita, según aseguró la timonel del partido.
Desde la colectividad sostienen que “tratándose de una discusión política la solución debiera ser de esa índole y no ante la justicia”.
El exministro de Desarrollo Social presentó una acción prejudicial contra el gremialismo, una querella criminal por injurias y calumnias en contra el empresario Jorge Errázuriz y demandó al parlamentario socialista. El abogado del exministro, Miguel Schürmann, aseguró que "no serán las últimas" acciones que emprenda el fundador de RD.
Un tribunal de Puerto Montt determinó que el ente persecutor no logró detectar ningún hecho constitutivo de delito tras más de seis años de investigación desformalizada.
El exlíder de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, publicó una misiva en donde sostiene que se encuentra en una “prisión política” y denomina su situación judicial como una “injusticia”. Ante sus declaraciones, figuras políticas han repudiado la postura del imputado por fraude al Fisco. Uno de ellos es el diputado Daniel Manouchehri (PS), que comentó ”Andrade confunde un preso político con un político preso. A él no se le investiga por causas políticas, sino por delitos graves asociados a la corrupción".
El pasado 6 de septiembre, Fidel Espinoza realizó un vaticinio a propósito del protagonismo que tomó el gobierno en materias relacionadas con el fútbol y que, a su juicio, podría constituir intervencionismo a los ojos de la FIFA.
Cerca de dos horas estuvieron reunidos ayer en La Moneda el Presidente con los parlamentarios socialistas. Además de la entrega de un nuevo espaldarazo, los congresistas dieron cuenta de un esperado reencuentro entre el Mandatario y el senador Espinoza, quien asumió un tono crítico por el manejo del lío de platas. Asimismo, se llegó al consenso de mantener la prudencia respecto del proceso constitucional, ya que aún quedan espacios para encauzar el rumbo del Consejo.
Las tensiones en la interna del partido que encabeza Paulina Vodanovic volvieron a escalar luego de que el senador Fidel Espinoza arremetiera contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS). Este fin de semana, fue el diputado Jaime Naranjo quien se enfrascó en un nuevo lío con el senador, tras lo cual la directiva de la tienda convocó a una nueva cumbre socialista para el próximo domingo 20 de agosto.
El militante del Partido Socialista, indicó que tanto Javiera Martínez, directora de Presupuesto de gobierno como Miguel Crispi, asesor del segundo piso de La Moneda, deben responder políticamente.
Con la ausencia de cinco senadores -entre ellos la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic-, las autoridades del PS sostuvieron una cena que no pudo resolver las diferencias entre los diputados y los representantes de la Cámara Alta que han optado por un tono más crítico por la gestión del gobierno en el lío de platas. Uno de los protagonistas de la crisis, Carlos Montes, recibió un nuevo espaldarazo, en medio de la nueva acusación constitucional que anunció la derecha en contra de Giorgio Jackson.
Cinco de siete senadores informaron su inasistencia a la cumbre organizada por el jefe de bancada de diputados PS, Daniel Manouchehri. La intención era formar un espacio de "confraternidad" entre las principales autoridades de la colectividad que encabeza Paulina Vodanovic. Sin embargo, una serie de ausencias complicó su objetivo.
Un encuentro en medio de los enfrentamientos entre personeros de la colectividad con el gobierno sostendrán este martes diputados, senadores y ministros del PS. El manejo del Ejecutivo en los casos de los cuestionados convenios y el rol de Álvaro Elizalde para frenar las críticas han crispado los ánimos en el partido que encabeza Paulina Vodanovic.
“Este es un gobierno de mierda, pero es mi gobierno”, esbozó este martes el expresidente del PS Osvaldo Andrade. Sus dichos molestaron al Ejecutivo, desde donde se pronunció la ministra Tohá y se desplegó Álvaro Elizalde. El titular de la Segpres se contactó con Paulina Vodanovic para pedirle que les solicitara a los senadores bajar el tono, así como también almorzó con la bancada de diputados, quienes al rato después salieron a respaldar la administración del Presidente Boric.
El ministro de Desarrollo Social ha optado por una estrategia controlada, sin pasar aún a acciones judiciales. El secretario de Estado, sin embargo, no ha descartado querellarse y está evaluándolo. En su análisis considera que muchas veces este tipo de acusaciones y denuncias se ocupan para victimizar a quien ejerció la calumnia.