A pesar de las víctimas, desde la institución hacen un balance positivo, ya que el año pasado se produjeron 34 muertes en esta misma fecha.
C.H.S.
16 ago 2014 09:58 AM
A pesar de las víctimas, desde la institución hacen un balance positivo, ya que el año pasado se produjeron 34 muertes en esta misma fecha.
Carabineros aconseja programar los viajes con anticipación y evitar los horarios de atochamiento. Se espera la salida de 273 mil vehículos.
Autoridades de la zona, lugar de destino de los dineros robados ayer, llamaron a bancos a cumplir con la demanda de dinero.
Mayoría de las víctimas son peatones que transitaban por lugares no habilitados. Se espera que vuelvan cerca de 100 mil autos a la RM.
Carabineros aseguró que habrá 6 mil efectivos realizando fiscalizaciones a nivel nacional.
Debido al feriado del 1 de mayo, la cartera anunció una serie de medidas preventivas para las principales carreteras del país, principalmente enfocadas en aquellas que conectan con la capital.
La directora del organismo, Paulina Saavedra, conversó con La Tercera sobre la iniciativa lanzada hoy para concientizar a los conductores que viajarán por el feriado del 1 de mayo.
Carabineros informó que siete de ellos murieron en la Región Metropolitana y el resto en carreteras secundarias de provincias.
Carabineros informó además que se espera que pasadas las 16.00 horas aumente el flujo vehicular en las principales rutas del país.
Carabineros detalló que seis de las víctimas eran peatones y que además se detectó la presencia de alcohol en algunas de las personas que murieron a lo largo del país.
El coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras Oscar Vargas detalló que la cifra supera al registro del 2013 en la misma festividad.
El ministro Alberto Undurraga señaló que la congestión que se generó en algunos puntos demuestra que "nuestras carreteras no están preparadas".
El ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, explicó cómo funcionarán las medidas que se aplicarán desde hoy, con la salida de cerca de 345 mil vehículos desde Santiago.
La fiscalización de las máquinas que saldrán desde los terminales de todo el país comenzó antes del éxodo masivo, donde las infracciones por falta de descanso de tripulantes y registro de pasajeros van desde las 10 y hasta las 60 UTM.
Dentro de las medidas informadas por el titular de la cartera, Alberto Undurraga, se encuentran la aplicación de pistas 3x1 los días de salida y de regreso.