Esto luego de que el ex presidente asegurara que "una elección no es una competencia de billeteras, es una competencia de ideas, de propuestas, de proyectos, de visiones de futuro".
Angélica Baeza
24 ago 2017 12:35 PM
Esto luego de que el ex presidente asegurara que "una elección no es una competencia de billeteras, es una competencia de ideas, de propuestas, de proyectos, de visiones de futuro".
Monto -contemplado para las parlamentarias- debe ser pedido al Servel. Se calcula en base a votaciones anteriores. UDI es el partido que podrá acceder a la mayor suma. IC está entre los que menos dinero recibiría.
Sin primarias en la Nueva Mayoría, los partidos que respaldan a Alejandro Guillier justificaron ante el Servel que el "caupolicanazo" del 4 de junio será un acto de "promoción de ideas políticas".
Sin primarias en la Nueva Mayoría, los partidos que respaldan a Alejandro Guillier justificaron ante el Servel que el "caupolicanazo" del 4 de junio será un acto de "promoción de ideas políticas".
"Nuestra campaña no la financiarán los peces gordos" es la consigna de la periodista, quien invitó a la ciudadanía a aportar recursos de manera pública y desde los mil pesos.
A dos años de la entrega del informe anticorrupción, Eduardo Engel dice que ha habido "logros notables". Eso sí, desvincula la abstención electoral de las medidas propuestas por la comisión y plantea que el voto obligatorio "en el mediano plazo es una alternativa a considerar".
A dos años de la entrega del informe anticorrupción, Eduardo Engel dice que ha habido "logros notables". Eso sí, desvincula la abstención electoral de las medidas propuestas por la comisión y plantea que el voto obligatorio "en el mediano plazo es una alternativa a considerar".
A dos años de la entrega del informe anticorrupción, Eduardo Engel dice que ha habido "logros notables". Eso sí, desvincula la abstención electoral de las medidas propuestas por la comisión y plantea que el voto obligatorio "en el mediano plazo es una alternativa a considerar".
Por primera vez -tras ser condenada esta semana en el marco del caso SQM-, la contadora Clara Bensan aborda la fría relación que tuvo con el ex mandatario DC Eduardo Frei luego de que se revelaran prácticas de financiamiento irregular en la campaña presidencial de 2009. "Creo que lo que él quiso y quiere hasta el día de hoy es proteger a su hija", dice la profesional, que se transformó en la segunda sancionada en lo penal por haber emitido facturas ideológicamente falsas a la minera de Julio Ponce.