"Pero también tenemos que discutir muy seriamente que nuestra educación pública, posiblemente, requiera una estructura de financiamiento distinta", sostuvo el ministro de Educación.
Génesis Moreno
18 jun 2014 12:59 PM
"Pero también tenemos que discutir muy seriamente que nuestra educación pública, posiblemente, requiera una estructura de financiamiento distinta", sostuvo el ministro de Educación.
El Mandatario anunció en diciembre pasado su construcción, que el centro asistencial "tiene el financiamiento asegurado".
Directivo acusa deslealtad de sus pares estatales y doble discurso.
Ministro anunció que se privilegiaría a planteles públicos por sobre tradicionales privados.
Rectores del G-9 han dicho que rol público no lo define sólo la propiedad, sino el rol que cumple.
La crítica del gobierno chino surge luego de que legisladores estadounidenses rechazaron una serie de reformas históricas que otorgarían más voz a los países en desarrollo.
El presidente ejecutivo, Gabriele Del Torchio, habría escrito una carta a los bancos UniCredit e Intesa Sanpaolo pidiendo financiamiento por US$68 millones.
Solo 9% obtiene créditos bancarios, según estudio del M. de Economía. Un 76% de los que se endeudan lo hace a título personal.
Informes arrojan que cuatro de ellas son del Consejo de Rectores y dos están siendo investigadas.
Uno de cada tres pesos que reciben las instituciones proviene del Estado.
El Mineduc fijó que los planteles técnicos deben estar acreditados para optar a los beneficios de Estado. "Esas instituciones simplemente van a quebrar", dijo el presidente del Consejo Nacional de Instituciones de Educación Superior, Rodrigo Cerda.
Como un "error" califican que con el nuevo sistema de becas y créditos estatales, sólo los planteles con tres o más años de certificación puedan optar por estas ayudas.
Entre las medidas para complementar el AFI se encontraría aumentar la cantidad de estudiantes que reciben el beneficio y entregar un fondo de equidad a las instituciones.
Esta plataforma, que cuenta con el auspicio de la Unesco, se lanzará próximamente y tendrá un contenido de 3 mil fuentes para obtener recursos para proyectos de esta índole en la región.
Asimismo, la encuestra trimestral del Banco Central arrojó que se observan señales de una menor demanda de créditos por parte de los hogares, tanto para fines de consumo como para adquisición de viviendas.
Los requerimientos de fondeo de algunos de países más pequeños como Bolivia, Chile, Guatemala, Perú y Uruguay serán menores a la mediana regional, según un informe de la agencia de calificación publicado este martes.