De acuerdo al informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres), los ingresos tributarios subieron 16,4% en enero y 13,5% en febrero, acumulando en los dos primeros meses un alza de 15,2%.
1 abr 2025 12:27 PM
De acuerdo al informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres), los ingresos tributarios subieron 16,4% en enero y 13,5% en febrero, acumulando en los dos primeros meses un alza de 15,2%.
El integrante del Consejo Fiscal Autónomo, detalla el informe que publicó el organismo este viernes, donde se enfatiza en la necesidad de ajustar el gasto público en el próximo período presidencial. Afirma que entre 2026 y 2029 el gasto debe crecer, en promedio, apenas 1,5%.
En su informe del primer trimestre, el Consejo Fiscal Autónomo afirmó que así el gasto público ha superado a los ingresos estructurales en 15 de los últimos 17 años, y ha existido un aumento sostenido de la deuda bruta y neta.
El ministro de Hacienda afirmó que "las respuestas a las tensiones fiscales no pueden ser ni el voluntarismo, ni la motosierra”.
De acuerdo a la Dipres, al comparar lo que está identificado como inversión pública a fines de febrero, en relación a igual mes del año anterior, se observa un incremento de 1,5%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, afirmaron que los menores ingresos estuvieron focalizados en los ingresos tributarios no mineros y en el litio. Se informó que la presentación del informe del FMI será este mes. Por su parte, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) enfatizó en la necesidad de realizar un ajuste por US$1.500 millones para lo que reiteró se requiere de un acuerdo político.
Si bien los ingresos fiscales subieron 9,6% en enero, buena parte de esa expansión se debe a ingresos transitorios alertan los economistas. Sin ese factor, estiman que hubiesen caído en torno a 1%. Por lo mismo, demandan que el gobierno inicie pronto el camino de un nuevo recorte de recursos por al menos los US$1.500 millones que recomendó el CFA.
Según la Dipres, los ingresos tributarios tuvieron una expansión de 16,4% anual, empujados por la tributación de la minería privada que aumentó 31,6%.
Más allá de los aprendizajes del episodio y la necesidad de fortalecer la capacidad técnica de Hacienda para proyectar los ingresos fiscales, llegó el momento de concretar un acuerdo político transversal que encauce las finanzas públicas de manera responsable.
Este lunes el ministro de Hacienda se reunirá con los parlamentarios del oficialismo para abordar la agenda legislativa 2025 y los proyectos más relevantes. Sobre la reforma del Impuesto a la Renta, la visión de los legisladores es que esperan conocer pronto el contenido de la propuesta. Los partidos opositores mantienen su postura de rechazar cualquier alza de tributos a las personas.
Para el CFA, ese monto podría modificarse. A juicio de la institución, "la Dipres debe monitorear constantemente dichas proyecciones y realizar oportunamente los ajustes de gasto que sean necesarios para cumplir la meta de Balance Estructural". Desde Hacienda afirmaron que en el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre se entregará un nuevo escenario de ingresos y gastos.
Las cifras entregadas por la Dirección de Presupuestos revelan que, incluso tras los polémicos recortes en los recursos a los Gores, que significó críticas de los propios gobernadores al Ministerio de Hacienda, la gran mayoría de las regiones no logró ejecutar todo lo asignado. La Metropolitana y la de Valparaíso fueron las únicas que llegaron al 100%.