Asegura que los cargos y los argumentos jurídicos que presentaron son sustento suficiente para declarar la remoción del líder del Ministerio Público.
Catalina Aninat
14 jul 2018 03:00 AM
Asegura que los cargos y los argumentos jurídicos que presentaron son sustento suficiente para declarar la remoción del líder del Ministerio Público.
Agregó que "pasa con el Ministerio Público algo bien curioso, porque a diferencia de cualquier otra institución, los ataques vienen desde dentro muchas veces".
Corte Suprema declaró admisible ayer la solicitud presentada por un grupo de diputados opositores. Será la primera vez que se hará un proceso de este tipo en los casi 20 años de existencia del Ministerio Público.
Esta carta, según fuentes del partido, evidencia la molestia que existe desde algunos sectores de Revolución Democrática sobre la destitución de Abbott, de la cual no se hicieron parte como partido argumentando, internamente, que no debían exponerse a una nueva derrota política. Además, sostuvieron que era un error darle una victoria simbólica a la fiscalía cuando está siendo cuestionada por cómo ha tratado los casos de corrupción.
Según un grupo de diputados, el jefe del Ministerio Público debería ser destituido porque sostuvo una reunión con Hernán Larraín, cuando este era senador, para hablar acerca de la situación en el caso Penta del senador UDI Iván Moreira.
En el encuentro Héctor Espinosa se comprometió a entregar todo su apoyo en la indagatoria que se inicie por parte del Ministerio Público.
El bloque decidió que tras audiencia de reformalización en caso Penta analizarán si continúan con la solicitud.
La cita se concretará a las 16.00 horas y se realizaría en dependencias de la Nunciatura Apostólica.
La suspendida reunión entre el Fiscal Nacional Jorge Abbott y el presidente Piñera se realizará finalmente el próximo martes 19 en La Moneda.
"Quien crea que pueda yo renunciar a un cargo en el que me he comprometido a servir, simplemente no me conoce", sostuvo Jorge Abbott a raíz de las críticas por sus reuniones privadas con parlamentarios.
Ante la ofensiva del Frente Amplio -que impulsa una inédita solicitud de destitución en su contra en la Corte Suprema-, el fiscal nacional decidió no participar en actos públicos. Pese a que el Presidente Piñera le suspendió un desayuno que lo llevaría a La Moneda y los fiscales regionales ya comienzan a preocuparse por el alcance de la crisis, Abbott es categórico: "Si alguien está pensando que ante estas presiones voy a renunciar, que sepa que no va a ser exitoso en sus planes".
Fue con el entonces presidente de la UDI Hernán Larraín. El actual ministro de Justicia dijo que en la reunión "no existió acuerdo ni exigencia alguna".
En sus declaraciones el fiscal Jorge Abbott en lugar de enfatizar la necesidad de vigilar los vínculos entre el dinero y la política, regular las zonas grises y ajustar la legislación para que los castigos para los corruptos y para quienes corrompen estén al nivel del daño que provocan, hizo hincapié en otros asuntos. El señor Abbott prefirió compartir su curiosa manera de ver la relación entre justicia y democracia y el rol que, según él, debe cumplir la fiscalía.
En la instancia, participaron el ministro de Justicia, Hernán Larraín, el ministro de Salud, Emilio Santelices, y los directores del Instituto Nacional de Derechos Humanos, del Sename, del Servicio Médico Legal y de Gendarmería.
En consejo regional persecutores plantearon sus inquietudes frente a cambios impulsados por La Moneda.