El académico del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, César Fuentes, explica esta teoría acerca de las partículas que podrían viajar más rápido que velocidad físicamente posible.
María José Herrera
9 feb 2023 02:03 PM
El académico del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, César Fuentes, explica esta teoría acerca de las partículas que podrían viajar más rápido que velocidad físicamente posible.
En entrevista con el diario español ABC, el científico aseguró que por primera vez la humanidad está más cerca de una energía abundante, barata y limpia.
Después de décadas de intentos fallidos, científicos lograron obtener más energía del proceso de la que tenían que poner. Una física nuclear explica los detalles de esta proeza.
La física acaba de ser premiada en la categoría “For Women in Science” por L’Oréal y Unesco. Daniela espera ser una inspiración para futuras generaciones de mujeres cosmólogas y científicas. “Yo quiero que las mujeres pierdan el miedo y sus inseguridades a ser científica en Chile”.
Puedes ver aquí los cuestionarios completos de las pruebas de Competencia Lectora y de Ciencias mención Técnico Profesional, Física, Química y Biología.
Un equipo de la Universidad de Ámsterdam en Países Bajos, se propuso comprobar la teoría de Stepehn Hawking sobre la radiación, desafiando la frontera del espacio y tiempo.
Esta semana se están entregando los afamados premios. Revisa la lista de países con más galardonados.
Siendo una celebridad científica, pero aún sin el máximo galardón de las ciencias, el físico visitó el país en 2018. Así lo recuerdan quienes estuvieron con él.
El galardón fue recibido por el francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austríaco Anton Zeilinger, por descubrir propiedades que intrigaron al propio Albert Einstein.
El galardón lo recibieron esta vez el francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austríaco Anton Zeilinger.
Investigadores observaron que el dióxido de vanadio puede agrupar sus átomos siguiendo un patrón para anticiparse y transformarse ante ciertos cambios de temperatura.
Luego de 45 años de viaje, la Nasa ha decidido cortar la comunicación con Voyager 1 y 2, las épicas sondas que cargan en sus valijas un mensaje de la humanidad, por si algún día son encontradas por alguna civilización inteligente.
Rodrigo Soto, director del Núcleo Milenio Física de la Materia Activa y académico de la U. de Chile (DFI-FCFM) creó en 2020 "Podcasts de Física" dirigido a profesores de ciencia. Hoy suma más de 16 mil reproducciones y acaba de lanzar la nueva temporada.
Utilizando impresoras 3D, físicos de las universidades de Chile y Católica de Chile crearon materiales con propiedades extraordinarias que pueden usarse en la ingeniería y en el diseño de ropa.