Etiqueta: FMI
Para el titular de la principal institución financiera regional, el avance de los grupos transnacionales del crimen es hoy el mayor obstáculo para las políticas de desarrollo que busca impulsar.Por eso, el BID está avanzando en una serie de áreas para poder responder adecuadamente al problema.La clave, según él, pasa por fortalecer las instituciones, porque ahí donde el Estado no está es “donde entran las estructuras del crimen organizado”.El tema se abordará en la próxima reunión del BID en Chile, en marzo próximo.
El Fondo Monetario Internacional también valoró el plan de equilibrio fiscal al 2027, pero advirtió que cada vez se hace más desafiante cumplirlo. Además, la institución dijo que aumentar el crecimiento de largo plazo es imprescindible para elevar el estándar de vida de la población y afrontar las presiones sociales y fiscales.
El mercado eso sí, está más pesimista que el Banco Central y Hacienda, y que los organismos internacionales, ya que según la última Encuesta de Expectativas Económicas, que se conoció a pocos días, esperan que el PIB crezca un 2,1% este año y un 2% en 2026.
El escritor israelí, que ha escrito los éxitos Sapiens y Nexus, conversó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial para la humanidad.
El gobierno también informó sobre el ajuste fiscal comprometido para este año de unos US$600 millones. Este recorte se realizará de manera pareja en todo el Presupuesto, excluyendo servicios de Salud, Carabineros y la PDI, Gendarmería, sistema escolar, concesiones y subsidios de vivienda.
El viceministro de Economía junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, iniciaron esta semana reuniones con el Fondo Monetario Internacional para el desembolso de nuevos recursos. La reunión se concreta luego de la elección de Donald Trump en Estados Unidos, un aliado clave de Milei.
Entre otros aspectos, el Fondo alerta sobre la importancia de recuperar el crecimiento para hacer frente a las urgencias sociales, asegurar la sostenibilidad fiscal y hacerse cargo de los desafíos futuros que impone el envejecimiento de la población.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En el informe preliminar de su tradicional Artículo IV sobre el país, la institución baja sus proyecciones de PIB 2024 desde 2,5% a 2,3% y para 2025 ahora ve un rango entre 2% y 2,5%. Si bien pone foco en lo fiscal, destaca las medidas de Hacienda en la materia. Entre las causas de la alta tasa de desempleo señala el fuerte aumento del sueldo mínimo y pide cautela para nuevas alzas.
Un informe del BID estimó los costos directos del crimen y la violencia en la región y otro documento del FMI entregó sus perspectivas sobre la sensibilidad que tiene la economía ante la delincuencia. De acuerdo con el texto del BID, Jamaica y Trinidad y Tobago son los países que exhiben los costos más elevados, con niveles de alrededor del 5% del PIB en 2022, respectivamente. En el extremo opuesto, Chile y República Dominicana exhiben los menores costos directos, con niveles por debajo del 2,5% del PIB en 2022.
En el marco de un seminario de la Fundación Chilena del Pacífico, este jueves el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y exministro de Hacienda chileno, Rodrigo Valdés, sostuvo que "una cosa son las campañas y otra cómo se materializan las cosas. Esperemos ver los planes”, sobre la idea de Donald Trump de aplicarle aranceles adicionales a las importaciones que llegan a EE.UU..
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) respondió con pocas palabras sobre su polémica con el gobierno de Javier Milei. "Respecto de Argentina, lo único que puedo decir es que tomé la decisión de delegar la relación del FMI con Argentina en Luis Cubeddu, que es el que revisa el caso de Argentina y es uno de los subdirectores del Departamento", dijo en entrevista con Pulso.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y exministro de Hacienda destaca las señales de moderación que emanaron de las recientes elecciones municipales en Chile y demanda a los países de la región hacer las reformas que impulsen el crecimiento. Por primera vez, además, se refiere a la tensa relación que tuvo con el gobierno argentino y con el propio presidente Javier Milei, las que terminaron por separarlo de las negociaciones. Confiesa que él mismo tomó la decisión de apartarse de las conversaciones y destaca la importancia de que a Argentina “le vaya bien”.