PULSO
28 dic 2017 10:07 AM
El organismo fiscalizador decidió recabar mayores antecedentes, luego de discrepar con las firmas sobre el mercado relevante afectado tras la operación.
SMU, Cencosud y Walmart presentaron descargos en el tribunal, luego que la fiscalía los acusara de coludirse. Si bien, la FNE defendió su investigación, cadenas dijeron que análisis de la prueba estaba sesgado, que tesis mutó y que se omitió información relevante.
Acesol acusó a las distribuidoras de entorpecer el libre mercado y abusar de su posición dominante.
El lunes, Cencosud y SMU ingresaron amplios documentos al Tribunal, objetando las pruebas presentadas en el proceso, en el cual la FNE los acusó de coordinarse en el precio del pollo. Walmart hizo lo suyo días antes. Mañana plantearán sus argumentos finales, tras lo cual el TDLC deberá fallar.
Fiscalía Nacional Económica investigará a firmas eléctricas y de telecomunicaciones por eventual "abuso de posición dominante" al retrasar los trabajos en las vías.
En su respuesta, Sanderson presentó una excepción de prescripción, puesto que -a su juicio- ya habrían pasado más de 5 años desde el inicio de ejecución del supuesto acuerdo colusorio
La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) comprometió una serie de cambios. Entre ellos, que el registro de sus sesiones de directorio cuente con más detalles, no limitándose a los acuerdos suscritos sino incluyendo las consideraciones que llevan a estos.
El acuerdo establece que ATI implementará un servicio de container express destinado a permitir un manejo más eficiente de su servicio de carga respecto de los transportistas terrestres.
Reinaldo Sánchez y Harold Mayne Nicholls, ex presidente de la ANFP, y Pablo Hoffman, ex gerente, se refieren a la investigación de la unidad Anticarteles que recae sobre la ANFP.