Etiqueta: Fonasa
El director de Isapre Esencial advierte que la nueva modalidad de cobertura complementaria (MCC) de Fonasa podría generar serias dificultades para los beneficiarios, especialmente para aquellos con enfermedades graves como el cáncer. Inostroza explica que, aunque la ley establece que el seguro catastrófico comenzará a operar en el tercer año, la ausencia de esta cobertura en los primeros podría implicar un gasto significativo para los usuarios, especialmente en tratamientos costosos.
Se espera que esta modalidad, que funciona como seguro complementario, entre en funcionamiento el 1 de julio. Sin embargo, aún hay algunas incertidumbres en torno a la cobertura, los precios y la disponibilidad de prestadores privados. Y aún las proyecciones no son firmes, pues muchos detalles pendientes se resolverán a medida que avancen los procesos de licitación y convenio con las clínicas.
La crisis de las Isapres, la reforma de Fonasa y la persistente problemática de las listas de espera marcarán la agenda.
La MCC sigue avanzando, con varias etapas ya cumplidas y otras en marcha. Las bases de licitación están en Contraloría a la espera de toma de razón, y las autoridades sanitarias proyectan iniciar el proceso en las próximas semanas. Mientras tanto, la red de clínicas prestadoras aún está definiéndose y el gobierno espera que el programa entre en funcionamiento el 1 de julio.
Camilo Cid, economista a cargo del Fondo Nacional de Salud, sostiene que el proyecto de ley presentado el 31 de enero busca avanzar en el fortalecimiento de Fonasa y consolidar medidas como la derivación automática de pacientes a un segundo prestador. Sin embargo, recalca que todavía es necesario presentar una iniciativa adicional para dar pasos hacia los cambios más profundos comprometidos por el gobierno, los cuales se han visto obstaculizados.
El 14 de septiembre de 2024 se publicó el arancel para las prestaciones ambulatorias y hospitalarias que cubrirá la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa. Sin embargo, las clínicas no quedaron conformes con los precios que estableció el asegurador público para el segmento hospitalario, lo que ha significado que varias de ellas se rehúsen a participar en la MCC. Pero ahora Fonasa estaría alistando cambios.
Al filo del fin del año legislativo, el Ejecutivo envió este viernes la propuesta que forma parte del compromiso establecido en la ley corta de isapres, que contempla el ingreso de iniciativas para reformar el sistema sanitario. Esta propuesta en particular tiene un total de seis objetivos para lograr modernizar el organismo. Además, busca reformar el funcionamiento del Compin y Cenabast.
La iniciativa tiene un total de seis objetivos para lograr modernizar el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS). Además de cambios en Fonasa, se reformará el funcionamiento del Compin y Cenabast.
La propuesta forma parte del compromiso establecido en la ley corta, que contempla el envío de proyectos para reformar el sistema sanitario antes de que termine el año legislativo. En este caso, el Ejecutivo busca fortalecer las atribuciones de Fonasa, permitiéndole gestionar la derivación de pacientes en listas de espera y asumir nuevas funciones en la fiscalización de licencias médicas.
“La carta en cuestión constituye un indicio de que podrían existir coordinaciones y/o acuerdos destinados a afectar la libre y sana competencia", señala una misiva firmada por la presidenta de la Comisión de Salud, la diputada Helia Molina. Desde Clínicas de Chile descartan "enfáticamente cualquier infracción a la legislación de libre competencia".
El año pasado se emitieron 7.910.503 Licencias Médicas Electrónicas (LME) con pronunciamiento por enfermedad o accidente común, según reporta la Suseso. Las LME de trabajadores afiliados a Fonasa aumentaron 4,1%, mientras que en el caso de trabajadores afiliados a isapres disminuyeron 6,7%. Esto ocurre en un contexto en que la tasa de rechazo de licencias en isapres es mucho mayor.
La subsecretaria de Salud aseguró que el ministerio “va a cumplir con su parte del acuerdo y se ingresará el proyecto de ley dentro de los plazos señalados”.