Fondo Monetario Internacional

21 MARZO
Los positivos augurios de bancos internacionales para la economía argentina tras acuerdo con el FMI
JP Morgan destacó las ventajas de avanzar en un acuerdo con el organismo internacional, que según el presidente argentino Javier Milei se aprobaría a mediados de abril, luego de que recibió luz verde en la Cámara Baja este miércoles.
Pulso

Los positivos augurios de bancos internacionales para la economía argentina tras acuerdo con el FMI

15 FEBRERO
Ilan Goldfajn, Presidente del BID: “El crimen organizado es el tema número  uno de la agenda creo que de todos los  países con los que trabajamos”
Para el titular de la principal institución financiera regional, el avance de los grupos transnacionales del crimen es hoy el mayor obstáculo para las políticas de desarrollo que busca impulsar.Por eso, el BID está avanzando en una serie de áreas para poder responder adecuadamente al problema.La clave, según él, pasa por fortalecer las instituciones, porque ahí donde el Estado no está es “donde entran las estructuras del crimen organizado”.El tema se abordará en la próxima reunión del BID en Chile, en marzo próximo.
Mundo

Ilan Goldfajn, Presidente del BID: “El crimen organizado es el tema número uno de la agenda creo que de todos los países con los que trabajamos”

29 NOVIEMBRE
Destrabar la economía
Opinión

Destrabar la economía

26 OCTUBRE
Columna de Letty Barrientos: El futuro de Chile
LT Sábado

Columna de Letty Barrientos: El futuro de Chile

25 NOVIEMBRE
Milei destaca la actitud “colaborativa” del FMI con Argentina tras una conversación con su directora gerente
“Hoy mantuve una excelente conversación con la directora del FMI en la que dialogamos acerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país”, anunció el presidente electo de Argentina en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.
Mundo

Milei destaca la actitud “colaborativa” del FMI con Argentina tras una conversación con su directora gerente

21 NOVIEMBRE
FMI sobre Chile: dice que es necesario reformar impuestos y pensiones, y alerta sobre situación de isapres y polarización política
En el informe preliminar de su tradicional Artículo IV sobre el país, proyecta que el PIB 2024 crecería entre 1,5% y 2%. Además, la entidad dice que "acelerar la inversión es una prioridad", a la vez que llama a mejorar el acceso de las mujeres al mundo laboral, aumentando la flexibilización y garantizando acceso a sala cuna para los hijos. Sobre pensiones, respalda el alza de 6 puntos en la cotización, pero no emite opinión sobre su destino. Destaca que la inflación se dirige a la meta del BC.
Pulso PM

FMI sobre Chile: dice que es necesario reformar impuestos y pensiones, y alerta sobre situación de isapres y polarización política

20 NOVIEMBRE
5 claves para entender la compleja crisis económica que enfrentará Milei como presidente en Argentina
La tercera economía de América Latina se encamina a una contracción del 2%, lo que acompañado a la inflación de tres dígitos es probable que agudice los niveles de pobreza.
Tendencias

5 claves para entender la compleja crisis económica que enfrentará Milei como presidente en Argentina

11 OCTUBRE
El FMI estima que el PIB per cápita de  Chile bordeará los US$30 mil en 2023
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) la previsión apunta a que el PIB per cápita, medido en términos nominales y a paridad de poder de compra, cerrará este año en US$29.935 siendo mayor a los US$29.220 que se esperaba en abril pasado. De esta manera Chile se consolida en la segunda posición en América Latina, superado solo por Panamá que tiene un PIB per cápita de US$42.738. En términos de crecimiento de la economía, la entidad prevé una caída de 0,5% este año y un alza de 1,6% en 2024.
Pulso

El FMI estima que el PIB per cápita de Chile bordeará los US$30 mil en 2023

01 MARZO
Rodrigo Valdés asume alto puesto en el FMI y se suma a Aninat e Eyzaguirre como los chilenos que más arriba han llegado en ese organismo
El exministro de Hacienda arribará desde el 1 de mayo como director del Departamento del Hemisferio Occidental. Dicho departamento tiene cerca de 170 personas y está a cargo de 31 países que incluye Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Su postulación tomó alrededor de dos meses y medio en definirse. En el FMI se sumará, entre otros, al también extitular de Hacienda, Rodrigo Cerda, y al exdirector del SII, Juan Toro.
Early Access

Rodrigo Valdés asume alto puesto en el FMI y se suma a Aninat e Eyzaguirre como los chilenos que más arriba han llegado en ese organismo

09 MARZO
FMI sube a 6% proyección de crecimiento para Chile gracias al plan de vacunación
En el tradición Artículo IV sobre el país afirma que el rápido avance de las vacunas y las medidas económicas hizo subir nuevamente la estimación de alza del PIB del país, la que había sido aumentada recién hace un mes. Dice que es "urgente" avanzar en la reforma a las pensiones. Entre los posibles riesgos internos está el resultado de la nueva Constitución y un posible rebrote de protestas.
Pulso

FMI sube a 6% proyección de crecimiento para Chile gracias al plan de vacunación

14 MARZO
FMI: economía mundial tocará máximos de 7 años en 2018
La cifra es dos décimas más que lo proyectado en el WEO de octubre y se explicaría en parte, por el impulso que generaría la reforma tributaria de Estados Unidos.
Pulso

FMI: economía mundial tocará máximos de 7 años en 2018

14 MARZO
FMI propone regulación de criptomonedas antes de reunión del G20
Pulso

FMI propone regulación de criptomonedas antes de reunión del G20