Basándose en fósiles del este de Asia, que datan de hace entre 300.000 y 50.000 años y que posiblemente incluyan a los denisovanos, científicos han propuesto la existencia de un nuevo tipo de homínido.
5 ene 2025 10:27 AM
Basándose en fósiles del este de Asia, que datan de hace entre 300.000 y 50.000 años y que posiblemente incluyan a los denisovanos, científicos han propuesto la existencia de un nuevo tipo de homínido.
Se trata de la especie más grande de su tipo en Latinoamérica, pero el avance del cambio climático, la fragmentación de su hábitat, la degradación del medioambiente y la contaminación la tienen al borde de la extinción.
Un conjunto de pisadas muestra que dos tipos diferentes de homínidos dejaron huellas en la misma orilla de un lago. Esta es la primera vez que los científicos han podido afirmar que dos homos convivieron.
Un fenómeno El Niño poderoso visitó la Tierra hace millones de años, haciendo desaparecer a miles de especies por el calor abrasante que gran parte de la vida en el planeta no pudo resistir.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en una cueva del sur de Francia los restos de un neandertal que pertenecía a un linaje hasta ahora desconocido, aislado genéticamente durante más de 50.000 años.
Hace cerca de 100 millones de años, existió un lugar en el planeta donde ningún humano podría haber sobrevivido, pues era el hogar de los depredadores más temibles que hayan existido jamás en la historia.
Se cumplen 50 años del descubrimiento de Lucy, el fósil de un Australopithecus que cambiaría por siempre lo que los científicos creían saber sobre la evolución de nuestro propio linaje.
Trabajo realizado por el paleontólogo Rodrigo Otero, el que será depositado en el Museo de Historia Natural de San Antonio, consta de un esqueleto casi completo del reptil primitivo, especie de la que se tienen limitados registros. Vivió en el período Cretácico Superior, hace más de 70 millones de años.
El nuevo espécimen es sólo el segundo cráneo de Pampaphoneus descubierto en América del Sur. También es de mayor tamaño que el primero y aporta información sin precedentes sobre su morfología debido a la excepcional conservación de sus huesos.
Los humanos modernos abandonaron África por primera vez y emigraron a Eurasia hace entre 60.000 y 100.000 años. Pero un esqueleto fosilizado con características sorprendentemente humanas encontrado en el centro de Turquía sugiere otra ruta.
En una extraordinario fósil, coo si fuera una instantánea de hace 125 millones de años, dos criaturas del Cretácico temprano quedaron atrapadas bajo una erupción volcánica, congelando su interacción en el tiempo, cuyo restos muestran un inesperado comportamiento en la naturaleza.
Una nueva serie explica cómo la temible reputación del icónico dinosaurio se ha ido desmoronando debido a nueva evidencia científica.
Descubierto en la década de 1950 y descrito por primera vez en un estudio científico en 1966, el monstruo de Tully, con sus ojos acechados y su larga boca es difícil de comparar con cualquier animal conocido.
El material se encontró atrapado dentro de un “globo de metal” formado por la reacción del rayo ultra caliente con la arena alrededor de las raíces de un árbol.
El hallazgo de varios esqueletos de murciélagos en EE.UU. ha provocado una reorganización en el árbol genealógico de esta especie.