El Séptimo Juzgado de Garantía sólo mantuvo la medida de seguridad de uno de los imputados que accedió a la revisión, Boris Valenzuela Calderón, quien deberá seguir en prisión preventiva.
C.Batarce
4 ene 2018 03:45 PM
El Séptimo Juzgado de Garantía sólo mantuvo la medida de seguridad de uno de los imputados que accedió a la revisión, Boris Valenzuela Calderón, quien deberá seguir en prisión preventiva.
El Séptimo Juzgado de Garantía sólo mantuvo la medida de seguridad de uno de los imputados que accedió a la revisión, Boris Valenzuela Calderón, quien deberá seguir en prisión preventiva.
Según lo informado por la Casa Blanca, el mandatario estadounidense tomó la decisión debido a que muchos Estados se negaron a aportar la información necesaria.
Eduardo Gordon es uno de los dos nombres por los que se solicitó la audiencia, que será el próximo 1 de marzo. El segundo es un general que hasta hace pocas semanas integraba el Alto Mando.
Eduardo Gordon es uno de los dos nombres por los que se solicitó la audiencia, que será el próximo 1 de marzo. El segundo es un general que hasta hace pocas semanas integraba el Alto Mando.
"Si sale alguna línea investigativa nueva y la fiscalía tiene los antecedentes, nosotros los pondremos a disposición de la justicia", dijo el general Gonzalo Blu.
"Si sale alguna línea investigativa nueva y la fiscalía tiene los antecedentes, nosotros los pondremos a disposición de la justicia", dijo el general Gonzalo Blu.
Todo indica que la grave crisis por la que atraviesa la institución por el fraude que involucró a numerosos altos efectivos (se desviaron más de 26 mil millones de pesos del Estado) tiñó el proceso de ascensos y destinaciones transversalmente.
Formalizaciones de ex oficiales, las medidas que adoptó la institución y el inicio de una comisión investigadora en la Cámara Baja son algunos de los hechos más importantes ocurridos tras el estallido del fraude en Carabineros.
Fiscalía buscará condenar al "núcleo central" de quienes habrían ideado la malversación por cerca de $ 26 mil millones. Además, otros 60 formalizados podrían llegar a un procedimiento abreviado.
Como indicaron desde la Fiscalía, lograron acreditar que Rodrigo García y su cónyuge, María Esther Díaz, entre los años 2006 y 2013 defraudaron al fisco en 42 millones de pesos.
Fiscalía pidió al OS-7 averiguar si parte de los fondos estarían en la ciudad transandina de Neuquén.
Disminución surge al comparar los respectivos períodos de enero-octubre. Durante los diez primeros meses de 2017 se produjeron 38.586 casos.
General Bruno Villalobos evalúa pasar a retiro a 16 generales de la plana mayor de Carabineros en medio de la crisis por millonario fraude.