El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania dobla la cantidad de votos obtenidos en elecciones anteriores y se posiciona como segunda fuerza mayoritaria en el Parlamento alemán, con 152 asientos.
Natalia Molina H.
hace 28 minutos
El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania dobla la cantidad de votos obtenidos en elecciones anteriores y se posiciona como segunda fuerza mayoritaria en el Parlamento alemán, con 152 asientos.
Tras las elecciones del domingo, algunos análisis en la prensa internacional para explicar la caída de los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz apuntan a una mala gestión económica, así como un desencanto con los partidos tradicionales. De hecho, los extremos del arco político crecieron hasta casi duplicar sus asientos parlamentarios en comparación a 2021.
El candidato conservador y líder de la Unión Demócrata Cristiana obtuvo un 28,6% de los votos en las elecciones del país europeo.
El Presidente de Estados Unidos felicitó al canciller Friedrich Merz mediante su cuenta de TruthSocial.
A Friedrich Merz, líder de los conservadores, se le considera la antítesis de la ex canciller conservadora Angela Merkel,
Las encuestas dan por ganador de las elecciones a Friedrich Merz, de la CDU/CSU. La extrema derecha de la AfD estaría en segunda posición.
El periodista alemán, experto en la CDU y la centroderecha de su país, comenta el perfil de Friedrich Merz con miras a las elecciones de este domingo. La Unión lidera las encuestas con un 30% de la intención de voto.
El candidato con más posibilidades de ser canciller lleva años como un “outsider” de la democracia cristiana. Más conservador y menos conciliador que Merkel, tuvo un encontrón con ella este último mes por llamar a votar por un proyecto de migración de la AfD.
La votación se produjo dos días después de que los conservadores fueran acusados por primera vez de romper un acuerdo de no cooperación con la extrema derecha.
Con el rechazo del Parlamento a la cuestión de confianza impulsada por el propio canciller socialdemócrata, Alemania se abre a un nuevo proceso electoral para conformar el Parlamento Federal y, por tanto, un nuevo gobierno. Allí, Friedrich Merz, de la Unión Demócrata Cristiana, de la CDU, aparece como la carta mejor perfilada para convertirse en el sucesor de Olaf Scholz, según encuestas.
Su postulación se suma a las ya avanzadas de la secretaria general del partido, Annegret Kramp-Karrenbauer, considerada leal a la línea de Merkel, así como el ministro de Sanidad, Jens Spahn, que reclama un sello más conservador.