Según la Corte IDH, "la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 17 de marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto a favor de Alberto Fujimori, no cumplió con las condiciones determinadas".
8 abr 2022 05:27 PM
Según la Corte IDH, "la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 17 de marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto a favor de Alberto Fujimori, no cumplió con las condiciones determinadas".
Fujimori deberá informar a la jueza la dirección del domicilio donde residirá -o de un centro médico en caso que sea internado- cuando sea excarcelado, según la resolución judicial. El exmandatrario tampoco podrá salir de Lima. La medida busca asegurar su presencia en el juicio oral en el que se le acusa de autor mediato del asesinato de seis campesinos cometido en 1992 por miembros de un escuadrón del ejército peruano, conocido como Grupo Colina.
El viceministro de Justicia de ese país, Juan Millones, dijo que el gobierno irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para “lograr revertir” el fallo ordenado por el Tribunal Constitucional, porque “los asesinos y corruptos no deben ser favorecidos con ningún tipo de fallo que les permita egresar de ningún establecimiento penal”. La sentencia revivió un polémico indulto humanitario otorgado en 2017 por el entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski y que fue anulado en 2018 por la Corte Suprema debido a una orden de la CorteIDH, el máximo tribunal en derechos humanos de Latinoamérica.
La hija del exmandatario, Keiko Fujimori, señaló que “mi padre fue dado de alta hoy en la Clínica Centenario para seguir su tratamiento en el penal de Barbadillo. En el día fue llevado a la Clínica El Golf para el análisis del avance de su fibrosis pulmonar”. Fujimori (83), fue hospitalizado el 3 de marzo, tras sufrir una crisis cardíaca en la base policial donde cumple desde 2007 una sentencia de 25 años de prisión por la muerte de 25 personas en dos matanzas.
Esta causa no fue incluida en el pedido de extradición, que fue concedida por delitos de violaciones de derechos humanos y corrupción.
El exmandatario, junto con Eduardo Yong Motta, Marino Ricardo Luis Costa Bauer y Alejandro Aurelio Aguinaga y Ulises Jorge Aguilar, serán procesados penalmente por “la presunta comisión del delito contra la vida, cuerpo y salud, lesiones graves seguidas de muerte en un contexto de grave violación de Derechos Humanos". El juez Rafael Martínez leyó los nombres de las más de 1.300 mujeres a las que, bajo el gobierno de Fujimori, se les practicó operaciones de ligadura de trompas en contra de su voluntad.
El ministro de Justicia de ese país, Aníbal Torres, aseguró que el exmandatario, condenado a 25 años de cárcel por homicidio y corrupción, “tiene que ser trasladado porque así lo establece la ley, él no puede tener privilegios”. Su hija, Keiko Fujimori dijo el lunes que un cambio de prisión para su padre “sería un atentado contra su vida”. El legislador fujimorista Alejandro Aguinaga señaló que de realizarse el traslado se cometería “un acto de crueldad y criminal”.
“Mi padre (83 años) ha culminado una intervención, se le ha hecho un cateterismo y se le ha colocado un stent”, señaló a la prensa su hija mayor y heredera política Keiko Fujimori. Detalló que durante la intervención, que duró unos 50 minutos, “se encontró que una de las arterias tenía una obstrucción en un 70%”.
“El estado de mi padre es delicado. Su problema en el corazón se ha agudizado. Por ese motivo fui a la clínica hoy para dar mi consentimiento para otro tipo de medidas. Él ya dio el suyo también. La junta de cardiólogos decidirá los siguientes pasos en las próximas horas”, publicó su hija Keiko Fujimori en Twitter.
El presidente del Consejo de Ministros peruano, Guido Bellido, explicó que el pedido se hace en referencia a la presunta venta a la guerrilla colombiana de las FARC cuando Alberto Fujimori fue presidente.
Un profesor socialista que busca expropiar transnacionales y mejorar la distribución de la riqueza compite voto a voto con una opción de derecha que promete mano dura contra la delincuencia y recuperar la economía. Pedro Castillo versus Keiko Fujimori se miden este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales.
El aspirante de Perú Libre, Pedro Castillo, aventaja en promedio en dos puntos porcentuales a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
“Quiero decir bien claramente al señor Evo Morales: usted no se meta en mí país, no se meta en el Perú, fuera de Perú Evo Morales, nosotros no vamos aceptar su ideología, el socialismo del siglo XXI”, afirmó en tono enérgico la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori a periodistas luego de una reunión con sus simpatizantes en Lima y que se enfrentará en el balotaje al izquierdista Pedro Castillo.
Con el 88,408% de actas contabilizadas por el servicio electoral de ese país, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo acumula el 18,8% de las preferencias, seguido por Keiko Fujimori (13,2%) y Hernando de Soto (12%). Desde la cárcel, el expresidente Alberto Fujimori dijo que su hija vencerá en la segunda vuelta y que cumplirá con su promesa de indultarlo.
Según el conteo rápido de Ipsos, el izquierdista radical Pedro Castillo y Keiko Fujimori (derecha) disputarán la segunda vuelta en junio. En Perú ya comenzaron las recriminaciones y los arrepentimientos por haber elegido a dos figuras que han vuelto a polarizar al país.