Los líderes de los países han asegurado que restringirán el acceso de Moscú al sistema financiera internacional “aún más” y que intensificarán su lucha contra la evasión de las sanciones.
7 dic 2023 07:25 AM
Los líderes de los países han asegurado que restringirán el acceso de Moscú al sistema financiera internacional “aún más” y que intensificarán su lucha contra la evasión de las sanciones.
Los ministros de Asuntos Exteriores del bloque manifestaron su respaldo a la prórroga del alto el fuego y las futuras pausas que sean necesarias en los combates en el enclave palestino.
Líderes del G7 reconocieron la necesidad de normar la IA y acordaron que los ministros debatieran sobre esta tecnología, lo que se conoce como el proceso de IA de Hiroshima.
En el G7 en Japón, el Presidente de Estados Unidos anunció US$ 375 millones más en ayuda para Ucrania, que incluirá más munición, artillería y vehículos.
El presidente ucraniano conversó con el primer ministro de la India, Narendra Modi, además de otros líderes del "Sur Global" para ampliar el apoyo a su país en medio de la guerra con Rusia.
Según anunciaron los líderes mundiales, se enfocarán especialmente en los sectores directamente asociados con la industria del armamento (producción, construcción, transporte y servicios comerciales), y en eliminar los vacíos legales que han permitido a personas y entidades rusas evadir las sanciones internacionales.
Se espera que Zelensky participe de forma presencial de la cumbre el día domingo.
En un sencillo tributo, los mandatarios recibieron coronas de flores de parte de niños y las han colocado junto al memorial que recuerda a las víctimas del ataque del 6 de agosto de 1945, cuando el Ejército de Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad.
La Casa Blanca informó que las cuestiones a tratar en el foro político de las siete potencias serán el “decidido” apoyo del bloque a Ucrania, la crisis climática y alimentaria, asegurar un crecimiento económico inclusivo y “continuar liderando” una transición de energía limpia.
La ministra de Exteriores norcoreana, Choe Son Hui dijo que la posición de su país como una potencia nuclear "es una realidad indiscutible, sin importar que EE.UU. y Occidente no lo reconozcan durante cien o mil años”. A la vez tachó el comunicado de la alianza, en la que demandó “desmantelar” su poderoso arsenal, como de “absurdo” y de interferir en su soberanía.
“Hicieron una declaración llena de contenidos extremadamente intervencionistas e impropios, calumniando malignamente a la República Popular Democrática de Corea sobre el ejercicio legítimo de su soberanía”, dijo la ministra de Exteriores norcoreana, Choe Son Hui.
La medida será uno de los temas clave de los debates del G7 que Japón preside este año, como parte de los esfuerzos para abordar los retos a los que se enfrenta la comunidad mundial debido a la rápida evolución de la tecnología digital, dijo Masato Kanda, principal diplomático japonés en materia de divisas.
Los gobiernos de Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido condenaron el lanzamiento de más de 100 misiles y aseguraron que “apoyarían firmemente a Ucrania durante el tiempo que sea necesario”. Su promesa desafió las advertencias rusas de que la ayuda de Occidente prolongaría la guerra y el dolor del pueblo ucraniano.
"Seguiremos proporcionando apoyo financiero, humanitario, militar, diplomático y legal y nos mantendremos firmes con Ucrania durante el tiempo que sea necesario", dijo el comunicado conjunto de los líderes del G7.