La secretaria de Estado remarcó la labor que realizó Mistral como profesora, especialmente en la educación rural.
7 abr 2024 02:33 PM
La secretaria de Estado remarcó la labor que realizó Mistral como profesora, especialmente en la educación rural.
En un Chile pobre, con alto analfabetismo, y contra las expectativas de una de sus profesoras (quien la trató de deficiente mental), la joven Lucila Godoy Alcayaga se hizo camino en la literatura apoyada por 2 mujeres vitales y el acceso a una biblioteca que resultó ser clave. Junto a 3 expertos, revisamos sus primeros años, el verdadero origen de su seudónimo y además repasamos las actividades que se realizarán para conmemorar su cumpleaños.
A pocos días de cumplirse el natalicio 135 de Mistral, y enmarcado en el Mes del Libro, recordamos las ácidas palabras que el escritor argentino tuvo para ambos poetas chilenos. Sobre todo con Neruda, con quien nunca tuvo un lazo amistoso. Al contrario.
Por muchos años se cuestionó si Juan Miguel Godoy era hijo o sobrino de la Nobel de Literatura, pero algo es claro: se quitó la vida a los 18 años en Brasil. A casi cien años de su natalicio, en Culto recordamos el libro que reúne oraciones, cartas, poemas y diversos escritos por la poeta sobre los primeros años de Yin Yin, y también algunos pensamientos luego de su muerte.
Lucila, el más reciente título de Patricia Cerda, aborda el último viaje de la ganadora del Nobel al Valle del Elqui. La narración salta desde ese presente al pasado. Su talento y sus amigos fueron claves para instaurarse como una referente de las letras y la educación, mismos elementos que le dejaron varios enemigos, como Pablo Neruda y Amanda Labarca. Patricia Cerda profundiza en Culto los detalles la novela.
La poeta recibió el reconocimiento sueco en 1945, en un momento que debería haber sido de los más plenos en su vida. Sin embargo, años antes, sufrió dos grandes pérdidas en su círculo íntimo, lo que se hace notar en sus escritos, principalmente en las cartas y diarios publicados póstumamente.
Ambos ganadores del Premio Nobel de Literatura, ambos cónsules y nacidos lejos de Santiago. Se conocieron siendo jóvenes, pero el lazo se fue enfriando con los años. Mistral miraba con desconfianza a ese joven Neruda ligado al comunismo y alejado de la religión. Pronto, las intrigas y las negativas a premios pusieron punto final a una relación más diplomática que cordial. En el Día Mundial de la Poesía, recordamos el cara a cara entre dos símbolos de la cultura local.
El ganador del Premio Nobel de Literatura llegó a territorio nacional en 1990 y comenzó visitando la casa de su amigo Pablo Neruda, para luego encontrarse con el mandatario.
El próximo mes se publicará la novela En agosto nos vemos, escrita durante los últimos años de vida del Nobel colombiano. Su familia autorizó el trámite, argumentando que en la obra "no hay nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo". Sin embargo, hay quienes lo ven de otra manera. En 2023 el autor Salman Rushdie expresó su preocupación por el anuncio, ya que, según sus palabras, "quizás no le hará justicia"; según él, fue escrito mientras García Márquez enfrentaba un pronunciado deterioro en su salud. El debate está abierto.
Elogio de la naturaleza, se llama la reciente compilación -publicada por Lumen- que reúne los textos en prosa que la Premio Nobel de Literatura 1945 escribió sobre lo natural. Algunos de ellos inéditos. En diferentes registros, pasan elementos, animales, lugares y accidentes geográficos. En ellos Mistral también reveló de manera lateral su peculiar veta espiritual. Junto a la compiladora recorremos una particular dimensión de la esencial poeta chilena.
El primer tomo de la acuciosa biografía de la investigadora norteamericana Elizabeth Horan sobre la poeta chilena; un notable conjunto de ensayos de Yanko González y Pedro Araya sobre los gazapos de imprenta, y el Catálogo Chilensis de Ángeles Quinteros, en las lecturas de la semana.
El escritor y editor Felipe Reyes acaba de rescatar la historia del primer gran editor literario del siglo XX chileno en Nascimento. El editor de los chilenos. Publicado por Lumen, en sus páginas cuenta cómo un inmigrante portugués que no sabía nada del negocio del libro puso una librería, se arriesgó con una editorial, apostó por los autores chilenos y dio a conocer a nombres clave como Teresa Wilms Montt, Gabriela Mistral o Pablo Neruda. En Culto recorremos esa historia junto a Reyes.
Escrita por la académica estadounidense Elizabeth Horan, el libro Mistral. Una vida, disponible por el sello Lumen, es una nueva biografía de la Premio Nobel de Literatura 1945. El primero de varios tomos. En sus páginas revela cómo la poeta fue tejiendo una red de contactos e influencias que la ayudó a catapultarse en el mundo editorial.