Se trata de varios encuentros entre cuerpos celestes, que se dan con poca frecuecia, pero que resultan muy fáciles de observar.
15 jun 2023 03:43 PM
Se trata de varios encuentros entre cuerpos celestes, que se dan con poca frecuecia, pero que resultan muy fáciles de observar.
Investigadores lograron detectar la posible presencia de los cuerpos celestes más antiguos del cosmos gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Un equipo de cinco países estudió a más de 300 estrellas rezagadas azules, usando datos adquiridos a lo largo de 20 años en observatorios chilenos. Descubrieron que estos astros prefieren espacios menos concurridos. Uno de los científicos detrás del hallazgo es Lorenzo Monaco, académico del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello en Concepción.
“Me quedé atónito cuando los vi”, reveló uno de los investigadores que encontró estos extraños filamentos horizontales cerca de un agujero negro, en la galaxia.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, un grupo de astrónomos, por primera vez encontraron las huellas dactilares dejadas por la explosión de las primeras estrellas del Universo, lo que ayuda a la comprensión de la naturaleza de éstas, después del Big Bang.
Tras analizar una serie de datos sísmicos reunidos por la sonda InSight de la Nasa, un grupo de científicos descubrió de qué está hecho el núcleo de Marte.
Tras reunir cerca de 3.000 fotografías a través de la sonda espacial Hope, un grupo de científicos elaboró un mapa de alta resolución que muestra cómo es Marte. Revisa acá la imagen del planeta compartida por los investigadores.
Usando Inteligencia Artificial, científicos de astrofísica del Instituto de Estudios Avanzados de Nueva Jersey lograron mejorar la nitidez de la histórica fotografía de un agujero negro en 2019.
Esta investigación, en la que participa la astrónoma del Instituto Milenio de Astrofísica Lorena Hernández,, fue destacada por una prestigiosa revista de la Universidad de Oxford.
La espectacular Luna llena, conocida como Luna del hambre o del gusano pudo ser apreciada en muchas partes.
Una espectacular Luna llena, conocida como Luna del hambre o del gusano y un cumulo estelar denominado Pozo de los Deseos, se suman a dos fenómenos galácticos: el Joyero y Eta Carinae.
El Universo tenía apenas 4.900 millones de años cuando una lejana galaxia emitió esta señal recién captada por los astrónomos.
Nueva investigación plantea que este tipo de elementos espaciales podrían ser mucho más comunes de lo que se pensaba. El hallazgo es un adelanto de lo que podría ocurrir cuando nuestra galaxia se fusione con Andrómeda.
Para celebrar su primer año reunimos las imágenes más memorables de 2022, que van desde las galaxias más distantes hasta tomas de nuestro sistema solar.
El evento ocurrió a unos 250 millones de años luz de la Tierra y fue captado por un telescopio espacial de la Nasa.