La investigación internacional fue encabezada por el astrónomo del Instituto de Astrofísica UC e investigador del Centro de Astrofìsica CATA, Gaspar Galaz.
19 dic 2022 01:02 PM
La investigación internacional fue encabezada por el astrónomo del Instituto de Astrofísica UC e investigador del Centro de Astrofìsica CATA, Gaspar Galaz.
En la iniciativa internacional, que será lanzada hoy en el Portal Zooniverse, participará Yara Jaffé investigadora del Centro de Astrofísica CATA y astrónoma del Instituto de Física y Astronomía UV. El proyecto buscará nuevas respuestas sobre procesos de evolución de galaxias.
El fenómeno fue registrado en la constelación de Orión. La imagen aún tiene a los científicos confundidos.
La investigación realizada con datos del mayor censo de agujeros negros y publicada en una nueva edición de la revista Astrophysical Journal, señala que material como polvo y gas que se encuentra en sus alrededores juega un papel clave en su evolución.
Los astrónomos han observado un agujero negro que eructó restos estelares años después de que destrozó y consumió la estrella.
La nave espacial DART alcanzó con éxito el asteroide Dimorphos. Ahora los científicos de la agencia espacial analizan los datos para ver qué tan exitosa fue la misión.
La nave espacial DART alcanzó con éxito el asteroide Dimorphos. Ahora resta saber si logró modificar su trayectoria, lo que solo se sabrá en algunos días.
Mientras Júpiter logrará su mayor acercamiento en 70 años, el planeta rojo no volverá a estar tan cerca de la Tierra hasta el año 2031.
El mayor telescopio de la historia vuelve a revelar la imagen de una sobrecogedora galaxia.
La nave espacial probará en septiembre si es capaz de alterar la trayectoria del asteroide y evitar que en un futuro la humanidad corra la misma suerte que los dinosaurios.
La investigación, realizada por más de 15 años en Chile, fue liderada por un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), los que lograron capturar más de 800 agujeros de este tipo.
Las imágenes muestran dos nuevas galaxias con una profundidad y detalle impresionantes.
Bautizada como Observatorio Solar Avanzado Espacial (ASO-S), está planeado para octubre. Completará una órbita sincronizada con el Sol cada 90 minutos.
La señal fue captada por científicos del MIT en Estados Unidos y provienen de una lejana galaxia.