La ganancia por acción asociada al ejercicio de este período corresponde a $116, equivalentes a un aumento del 39,2% comparado con el mismo período de 2018.
Pulso
30 may 2019 05:37 PM
La ganancia por acción asociada al ejercicio de este período corresponde a $116, equivalentes a un aumento del 39,2% comparado con el mismo período de 2018.
El holding del grupo Angelini registró utilidades por US$221 millones el primer trimestre, cifra inferior en 21,1% a la anotada en igual lapso de 2018.
La empresa de transportes registró utilidades por $15.865 millones cifra que se compara positivamente con las pérdidas por $9.267 millones anotadas en igual lapso del año anterior.
Las ganancias de la compañía durante el primer trimestre del año llegaron a US$5.450 millones, lo que se compara con los US$2.940 millones del mismo período del año pasado.
Las ganancias casi se duplican en el último trimestre; la empresa aumenta las inversiones en contenido y tecnología.
La compañía, controlada por el grupo Luksic y Heineken, reportó que sus utilidades cayeron 14,5% a $48.516 millones el primer trimestre.
La utilidad neta de la compañía aumentó un 148,9% en el primer trimestre al totalizar $174.541 millones.
Los papeles de Alphabet caen un 7% tras entregar resultados trimestrales.
La entidad de capitales españoles ganó $125.569 millones (US$184,36 millones), seguido de BCI con $119.092 millones (US$174,86 millones).
Las ventas de la firma totalizaron US$59.700 millones entre enero y marzo, lo que implica un salto de 17% en 12 meses.
Ford ganó 44 centavos por acción, por encima de las estimaciones de analistas de 27 centavos, según datos de IBES de Refinitiv.
Sin embargo la compañía anotó un aumento de 45% en sus ganancias del primer trimestre tras la adquisición del productor de semillas Monsanto.
Los ingresos de la compañía, en tanto, superaron las estimaciones de los analistas y alcanzaron los US$15.080 millones entre enero y marzo de este año.
La compañía de tecnología registró utilidades por $4.753 millones (US$7 millones) cifra inferior en 2% a la anotada en los primeros tres meses de 2018.
A pesar de los débiles rendimientos de este año, los recientes anuncios del banco central pueden haber cambiado la perspectiva para los operadores de pesos argentinos.