Este domingo se reeditará un partido que hace cinco años fue clave en la suspensión del certamen debido al estallido social. El 22 de noviembre de 2019, Unión La Calera y Deportes Iquique no pudieron finalizar su partido.
2 mar 2024 05:33 PM
Este domingo se reeditará un partido que hace cinco años fue clave en la suspensión del certamen debido al estallido social. El 22 de noviembre de 2019, Unión La Calera y Deportes Iquique no pudieron finalizar su partido.
La Dirección Nacional de Seguridad confirmó que ninguno de los fanáticos detenidos podrá asistir a un evento de esta categoría. Además, solicitaron que los forofos, que se vieron involucrados en “violentos hurtos, alteración del orden público y abuso sexual agravado”, no puedan ingresar nuevamente al país.
Además del acontecer deportivo, el duelo entre el Cacique y los mendocinos ha estado caracterizado por la serie de hechos de violencia que han protagonizado los hinchas albos en la ciudad argentina. Agredieron a unos periodistas locales, en un video que fue viralizado por las redes sociales.
Las autoridades chilenas y argentinas llevan semanas coordinando el operativo que recibirá a los simpatizantes del Cacique que cruzarán la cordillera para ver a su equipo ante Godoy Cruz, por la fase 2 de la Copa Libertadores de América.
La ANFP le aplicó el código 102 a los responsables del lienzo autorizado para el encuentro entre Colo Colo y Huachipato por desobedecer e invadir el campo de juego. No podrán asistir a ningún evento deportivo del país.
La suspensión del partido que el domingo pasado jugaban Colo Colo contra Huachipato en el Estadio Nacional reavivó los cuestionamientos a Estadio Seguro, programa gubernamental que en 12 años no ha logrado reducir la violencia en los estadios y que prometió ser cambiado por una política de "barrismo social" por el actual gobierno. En contraste con esa idea inicial, Estadio Seguro comunicó ayer a la ANFP que el uso de un registro obligatorio de hinchas, medida que ha sido rechazada por Colo Colo, será una condición clave para autorizar nuevos partidos de alto riesgo.
El juez emitió sus conclusiones del interrumpido duelo entre los albos y Huachipato, que terminó con severos destrozos en el sector norte del Estadio Nacional.
Este martes, la ANFP presentó la querella por los episodios de violencia que marcaron la vuelta del fútbol al Estadio Nacional. El Deportivo tuvo acceso al detalle de los desmanes, que incluyó el saqueo a locales de comida rápida en el interior del reducto ñuñoíno.
La vuelta del Estadio Nacional estuvo marcada por los graves hechos de violencia que obligaron a suspender el encuentro. En Azul Azul enviaron una comitiva para tomar nota pensando en el cotejo del próximo domingo frente a Cobresal.
El partido por la Supercopa ante Huachipato se vio manchado por hinchas de la Garra Blanca que protagonizaron desmanes, provocando la suspensión del partido. De momento solo hay 1 detenido.
“Vamos a iniciar un proceso sancionatorio contra el organizador”, declaró la delegada Constanza Martínez tras los hechos de violencia registrados en las tribunas del recinto ñuñoíno en la final de la Supercopa, situación que han dejado 11 detenidos hasta el momento.
El mediocampista de Colo Colo analizó, en su estilo, lo sucedido este domingo en el Estadio Nacional. Abogó por terminar el partido ante Huachipato y "ser campeón en cancha".
Tras el anuncio de las autoridades se dio un tenso dialogo entre los futbolistas, la organización y los árbitros. Leonardo Gil era el jugador que más disparaba en contra de la suspensión.
Matías Camacho, presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo y también miembro de la mesa directiva de al concesionaria, resalta lo hecho por la barra brava del Cacique como ayuda a los damnificados por los incendios de la Quinta Región.
El líder de la agrupación las importaba desde Argentina. La policía detuvo a ocho sujetos e incautó además droga y dinero en efectivo. Entre los detenidos hay un extrabajador municipal.