El país se encuentra en un momento crucial en que es indispensable la implementación de un profundo ajuste del gasto fiscal, junto con una gestión responsable.
Hace 22 horas
El país se encuentra en un momento crucial en que es indispensable la implementación de un profundo ajuste del gasto fiscal, junto con una gestión responsable.
Los expertos señalan que ese es el monto mínimo de recortes que se deben hacer en el gasto fiscal para cumplir el decreto de la regla fiscal, publicado hace un año. Sin embargo, tampoco ven probable que se cumpla la estimación de ingresos, por lo que, en la práctica, la disminución del gasto debería ser mucho mayor.
Según el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, el déficit fiscal estructural del año pasado fue de 3,2% del PIB, frente al comprometido de 1,9%. Según el exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, “el incumplimiento de la meta el 2024 es grave porque además se arrastra para el 2025. Todos los expertos, clasificadoras y FMI lo advirtieron. La Dipres reaccionó tarde y fue insuficiente”. Se anunciarían medidas correctivas en mayo.
Susana Jiménez, timonel del gran empresariado, celebró que el ministro Marcel se abrió a la posibilidad de bajar el impuesto a la renta de primera categoría a dicho nivel, sin embargo dijo que quieren conocer el detalle y las vías de compensación de la recaudación fiscal.
Si bien es importante preguntarse si se necesitan todas esas reparticiones, hay un debate aún más de fondo, que es revisar su gasto en personal y las dificultades que existen en la práctica para racionalizar sus estructuras.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El ministro de Hacienda llegó a la Comisión Mixta de Presupuestos en medio de las dudas sobre la evolución de los datos fiscales, y tras el Imacec de 0% de septiembre, señalando que se han ido haciendo los ajustes "para poder cumplir con la meta fiscal del año" y adelantó caída del gasto en el cuarto trimestre. Expertos ven que el recorte debería ser incluso mayor y parlamentarios piden "repensar" erario del próximo año.
A pesar de mostrar una moderación en el gasto en el mes de septiembre, en el último cuarto del año debería registrarse una fuerte caída para lograr el alza anticipada por Hacienda y aún mayor para conseguir la meta de déficit estructural de 1,9% del PIB. Asimismo, falta aún 45% de los ingresos estimados para el año, cuando restan tres meses de 2024. Baja del precio del litio siguió golpeando las arcas fiscales.
A pesar de mostrar una moderación en el gasto en el mes de septiembre, en el último cuarto del año debería registrarse una fuerte caída para lograr el alza anticipada por Hacienda y aún mayor para lograr la meta de déficit estructural de 1,9%. Asimismo, faltan aún 45% de los ingresos estimados para el año, cuando restan tres meses de 2024.
Hacienda informó este viernes que los expertos del comité del PIB tendencial fijaron una tasa de crecimiento del 2,2% anual para el próximo año, cifra levemente menor al 2,3% con el que se elaboró el erario fiscal de 2024. Mientras que para el cobre de largo plazo el valor subió de US$3,86 a US$4,09 la libra.
Un estudio del exdirector de Presupuestos Matías Acevedo, determinó que entre 2001 y 2023, en promedio, la brecha anual entre lo prometido y lo cumplido fue de 0,72 puntos del PIB.
Los analistas creen que el grupo de expertos que convocará Hacienda para proyectar los nuevos valores del metal rojo válidos para el diseño del Presupuesto 2025 subirá sus estimaciones de precio de largo plazo del metal dada la consolidación del nuevo súperciclo del commodity. Estos mayores ingresos estructurales podrían generar incluso un espacio de gasto fiscal extra por US$ 1.000 millones en un año marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias.
"Mantener la deuda bruta relativamente estable financiando los déficits públicos con activos financieros del Estado es hacerse trampa en el solitario".
Jorge Rodríguez señaló que el desafío para las autoridades ahora es “revitalizar estructuralmente el crecimiento económico, y mantener un gasto público sostenible, en particular para las políticas sociales”, dijo.