Se está en el segundo mes del año y el período electoral gatilló una escalada desde la oposición que pide bajas de gasto de hasta -3% del PIB, lo que es evidentemente recesivo.
Hace 21 horas
Se está en el segundo mes del año y el período electoral gatilló una escalada desde la oposición que pide bajas de gasto de hasta -3% del PIB, lo que es evidentemente recesivo.
Luego de que el último Informe de Finanzas Públicas proyectó un nuevo incumplimiento en la meta fiscal para este año, el ministro de Hacienda tendrá la dura tarea de ajustar por segunda vez el gasto público del período. Los expertos reconocen el escaso margen que le queda al gobierno en el Presupuesto 2025, y algunos dan por hecho que deberá modificar el decreto que establece la ruta fiscal y sincerar una nueva proyección de déficit estructural para el actual y el próximo año.
Este 2024 cierra con el peor déficit fiscal estructural desde la instauración de la regla fiscal en 2001.
El gobierno de Javier Milei anuncio esta medida en octubre del año pasado como parte de su plan de recuperación económica que consiste fundamentalmente en la privatización de empresas estatales, para recortar el gasto público.
El informe de ejecución fiscal que publicó la Dirección de Presupuestos (Dipres) reveló que los ingresos fiscales subieron 20,9% en noviembre y con ello se acumuló un alza de 0,5% entre enero y noviembre. Mientras, el gasto público subió 3% y acumuló en el año un aumento de 5,8%.
En medio de la discusión sobre las proyecciones fiscales, la Dirección de Presupuestos (Dipres) fichó a una nueva jefa de la División de Finanzas Públicas.
Los expertos afirman que, solo si se cumple la proyección de ingresos que tiene Hacienda, el gasto público debería caer entre 10% y 15%, pero ese escenario se ve muy improbable. En el acumulado a octubre los ingresos caen 1,2%, lejos de la proyección de Dipres, de un alza de 5,3%.
El inédito ajuste de más de US$ 600 millones en el gasto público para 2025 se hacía inevitable, pero al cubrir solo una fracción del mayor déficit que los analistas y algunas agencias clasificadoras prevén, es posible que deban venir nuevos recortes.
El presidente del Senado e integrante de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, afirma que la reducción del gasto público para 2025 se debió a la suma de varias circunstancias, como el no cumplimiento de las estimaciones de ingresos para 2024. Pero señala que “el balde de agua fría para todo esto fue el Imacec de septiembre de 0%. Anticipa que gobiernos regionales, salud y educación son las partidas más complejas.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
"No vemos que con los números que hoy día tenemos, por lo menos, sea factible cumplir con las propias metas que el gobierno se ha impuesto”, criticó el parlamentario Frank Sauerbaum.