Considera que el aumento de 3% del gasto que contempla el presupuesto 2020 es "razonable" y "en línea" con las metas de déficit del gobierno.
Francisca Guerrero
27 sep 2019 04:00 AM
Considera que el aumento de 3% del gasto que contempla el presupuesto 2020 es "razonable" y "en línea" con las metas de déficit del gobierno.
Las cifras de crecimiento del gasto y los ingresos dan cuenta del menor impulso que lleva el crecimiento económico. Por ello, dentro del marco de la Ley de Presupuestos, se prevé acelerar la inversión pública.
Con el nuevo recorte de US$384,8 millones, se elevan a US$8.326,4 millones las posibles inversiones o gastos públicos que el Gobierno excluyó del presupuesto aprobado por el Congreso el año pasado.
De acuerdo a la Dipres, el gasto público en inversión logró crecer 0,9%, mientras el gasto corriente de capital se desaceleró de 6,4% a 3,9%, alcanzando su menor nivel desde 2011.
El promedio OCDE de gasto social como porcentaje del PIB es de 20%. Chile tiene un 10,9%.
La Araucanía, Coquimbo y la Región Metropolitana mostraron una variación de dos dígitos entre octubre y noviembre.
El ministro de Hacienda explicó el trasfondo que existiría detrás del recorte al gasto público.
El cálculo se desprende de la programación presupuestaria de mediano plazo entregada el miércoles, que considera entre los ingresos, los recursos que potencialmente se obtendrían del proyecto de Modernización Tributaria. Expertos discrepan de si es conveniente incluirlos o no.
La cifra estaría por encima de la proyección que se entregó en el Informe de Finanzas Públicas de 3,2%.
Indicaron que si se comparara con la ley vigente, la expansión sería sólo de 2,6%.
El gasto público crecerá 3,2% el próximo año, la menor alza en ocho años, lo que permitirá estabilizar la deuda del país y reducir el déficit fiscal. Si bien pudo ser un esfuerzo mayor, es una señal de austeridad más que bienvenida.
Las prioridades de los partidos del oficialismo están muy alineadas con las anticipadas por el Presidente Piñera, aunque sí solicitaron mejorar la gestión.
Cinco días antes de que venza el plazo legal de ingreso del primer proyecto de ley de Presupuestos de la actual administración, el Presidente Sebastián Piñera entregó en cadena nacional los principales ejes del gasto, que registra su incremento más bajo desde 2011.
Las mayores críticas de la entidad a la distribución del gasto en Chile apuntan a la correcta focalización de recursos en programas sociales y las exenciones tributarias.
El gasto en inversión pública retrocedió 4,8% en 2016, mientras que el año pasado lo hizo en 3,1%, completando así una inédita racha de dos bajas consecutivas. Si bien los economistas señalan que se debe mantener la cautela, ven como probable que esta variable anote un alza en 2018.