Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.
6 feb 2025 04:07 PM
Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.
Para concretar su investigación, los autores utilizaron cerca de dos mil sismógrafos para analizar ondas sísmicas en el territorio de Estados Unidos.
Distintas cuencas y ríos de la zona central y centro sur de Chile podrían verse afectados por el frente de precipitaciones que se avecina a partir de este sábado.
Un especialista hace un análisis de este episodio que afectó a gran parte del país y explica qué condiciones se tendrían que dar para que pase nuevamente.
Las abundantes precipitaciones y una topografía inadecuada pueden transformar algunos puntos de la capital en zonas de peligro.
En esta zona se reduce la protección contra la radiación nociva del espacio y de acuerdo a este documento, la anomalía sigue expandiéndose.
Tan pronto como ocurre un desastre, los satélites se programan para adquirir rápidamente imágenes sobre las áreas afectadas. Se pueden movilizar más de 60 satélites, ópticos o de radar, en un momento dado.
¿Por qué cayeron gran parte de las construcciones con un terremoto de magnitud 7,8? Geofísicos explican lo devastador que fue Turquía y cómo está normada la construcción chilena para evitar que eso ocurra.
Llamó la atención un foco que provenía desde las profundidades del suelo, en la Región de Ñuble. ¿Qué tan frecuentes son estos tipos de siniestros en Chile?
Astrofísicos de la Universidad de Princeton presentaron un nuevo concepto de la forma de la Tierra.
El sismo de esta madrugada en Huasco (Región de Atacama), se registró en la brecha Punta Choros-Chañaral. Las otras dos se encuentran en Iquique-Mejillones y Pichilemu-Los Vilos.
Entre Lagos, La Serena, Constitución y Calama. Cuatro puntos del país que vivieron sismos por sobre los 5°. Científicos explican si están relacionados y si presagian un sismo mayor.
Esteban Araya, junto a un grupo de vecinos, intenta rescatar el tradicional humedal viñamarino, actualmente utilizado como estacionamiento.