El paso del sanmiguelino en el evento musical del Parque O'Higgins significó un espaldarazo al recorrido que ha hecho el cantante y que ahora lo tiene en la ruta de la internacionalización de su carrera.
Ricardo Olave
1 abr 2019 07:01 AM
El paso del sanmiguelino en el evento musical del Parque O'Higgins significó un espaldarazo al recorrido que ha hecho el cantante y que ahora lo tiene en la ruta de la internacionalización de su carrera.
Sonidos africanos, punk, pop chileno y del caribe, indie rock y synth pop, todos esos estilos tuvieron cabida hasta el atardecer del día final del festival que amplía satisfactoriamente la oferta musical.
Entre los documentales que se exhibirán, destacan Folclor Imaginario: Gepe y Margot Loyola, Pangea de Camila Moreno, y el viaje de la banda Holden a Chile, en la narración de la cantante Armelle Pioline.
La sección chilena del certamen de documentales, que parte en abril, también sumará registros de Camila Moreno y Álvaro Peña.
El sanmiguelino se suma a otros nombres locales que recientemente han sido fichados por Warner, Sony y Universal, como Américo, Kudai, Javiera Mena, Paloma Mami, Denise Rosenthal, Mon Laferte, Camila Gallardo y DrefQuila.
El clip del segundo single de Latinoamericana cuenta con apariciones de Gepe y Javiera Mena.
Gepe será uno de los artistas invitados al show, el cual está en el marco de las actividades de Santiago a Mil.
La vuelta de Los Tres a México, el disco en conjunto de Manuel García y Pedro Aznar, lo nuevo de Chico Trujillo y un giro hacia el folclor de Cami son parte de las novedades.
La figura de excepción, por cifras, logros y relevancia en el extranjero, fue Mon Laferte, que este año consolidó una carrera que ya se ubica entre las más brillantes de la música chilena en el extranjero, la que ha conseguido con identidad propia, picando cebolla, mostrando patria a quien la quiera escuchar.
Mientras el colombiano J Balvin lidera el ránking con su álbum Vibras, la música chilena destacó con tres representantes en medio de furor por Rosalía y el imperio del reggaetón.
25 críticos y periodistas consultados por La Tercera escogieron lo más brillante y lo más decepcionante de cuatro géneros: las series, las superproducciones cinematográficas, la música y la TV abierta, tanto en el ámbito extranjero como chileno. Y ahí cabe de todo: desde los triunfos de Pasapalabra y Pantera Negra, hasta los tropiezos de Liam Gallagher en Chile o la vuelta de 13 Reasons Why.
La postura del Gobierno motivó a Gepe y Nano Stern a restarse del Festival Migrantes, y abre interrogantes sobre el futuro de otros espectáculos de este tipo.
El solista explica por qué actuará mañana en el Festival Migrantes, pese a la bajada de sus colegas chilenos.
El show de ambos cantantes chilenos estaba fijado para el sábado 15 de diciembre, en la conmemoración del Día Internacional del Migrante.
A solo días del estreno de su disco Folclor imaginario en el Teatro Municipal de Santiago, el músico sanmiguelino presenta su propia versión para el tema de Álvaro Henríquez.